Categorías: Internacional

La ONU alerta de que la crisis derivada del coronavirus aumentará «rápidamente» el hambre en el mundo

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha avisado este martes de que la crisis derivada de la pandemia del coronavirus aumentará «rápidamente» la cantidad de personas que sufren hambre o desnutrición en el mundo.

«Nuestros sistemas alimentarios están fallando y la pandemia de la enfermedad por coronavirus está empeorando aún más las cosas», ha indicado Guterres, que ha insistido en que, si no se toman medidas «inmediatamente», habrá una emergencia alimentaria mundial con repercusiones de largo plazo para «cientos de millones» de personas.

Guterres, que se ha pronunciado durante la presentación del ‘Informe de políticas sobre la seguridad alimentaria’, ha recordado que más de 820 millones de personas pasan hambre en un mundo que cuenta con alimentos más que suficientes para sus 7.800 millones de habitantes.

Según datos de Naciones Unidas, en la actualidad, unos 144 millones de niños menores de cinco años, es decir, el 20 por ciento de los niños del mundo, tienen retrasos del crecimiento causados por la desnutrición. En este sentido, la pandemia de la COVID-19 podría empujar a la pobreza extrema a 49 millones de personas más este año.

Así, el informe, que analiza el impacto de la pandemia en el ámbito de la alimentación y la nutrición, arroja tres conclusiones. La primera de ellas, ha explicado Guterres, es que debe haber una movilización para salvar vidas y medios de subsistencia, sobre todo donde haya mayor riesgo.

Esto implica la designación de los servicios alimentarios y de nutrición como «esenciales», así como la protección adecuada a los trabajadores del sector de la alimentación.

También quiere decir mantener la asistencia humanitaria a los grupos más vulnerables y llevar alimentos a los países con crisis alimentaria. Por su parte, los gobiernos tienen que apoyar más la producción, el transporte y la comercialización de comida en los mercados locales, además de asistir a la población más pobre y atender las necesidades de liquidez de los pequeños productores y las empresas rurales.

La segunda conclusión del informe es que hay que reforzar los sistemas de protección social para la nutrición por medio de programas nacionales que salvaguarden el acceso a alimentos seguros y nutritivos, especialmente para los niños y otros grupos de riesgo. En este punto, además, se incluye el apoyo a los niños que ya no reciben las comidas escolares.

Por último, debe invertirse en el futuro para construir un mundo más inclusivo y sostenible con sistemas alimentarios que atiendan mejor las necesidades de los productores y trabajadores y que, además, brinden un acceso «más justo» a alimentos sanos y nutritivos a toda la población para así poder erradicar el hambre.

Los sistemas sostenibles suponen una relación equilibrada y armónica con la naturaleza. Actualmente, los sistemas alimentarios producen hasta el 29 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero y afectan la biodiversidad.

Guterres ha insistido en que, si se siguen estas guías, podrían evitarse algunas de las peores consecuencias de la pandemia en cuanto al acceso a los alimentos y la nutrición. Mientras, se avanza hacia la transición de una economía verde que mitigue el cambio climático.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU alerta de que la crisis derivada del coronavirus aumentará «rápidamente» el hambre en el mundo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace