La ONU alerta de la crisis humanitaria en Gaza tras el corte de electricidad impuesto por Israel

Franja de Gaza

La ONU alerta de la crisis humanitaria en Gaza tras el corte de electricidad impuesto por Israel

António Guterres advierte que la suspensión energética afecta gravemente al acceso a agua potable para decenas de miles de familias palestinas.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó este lunes su profunda preocupación por la decisión de Israel de interrumpir el suministro eléctrico en la Franja de Gaza, dejando sin funcionamiento a la principal planta de desalinización, lo que compromete seriamente el acceso al agua potable en el enclave palestino.

La crisis humanitaria en la Franja de Gaza se agrava tras nueve días consecutivos de bloqueo al suministro eléctrico y cierre total de pasos fronterizos por parte de Israel.

La decisión israelí de cortar el suministro energético ha paralizado la planta de desalinización situada en el sur del territorio, lo que, según advirtió António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, provocará una reducción sustancial en la disponibilidad de agua potable.

El organismo internacional urgió a restablecer de inmediato la conexión eléctrica, vital para decenas de miles de familias y especialmente crítica para los niños.

Israel corta el suministro eléctrico y agudiza la crisis en Gaza

El portavoz de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, señaló que la planta de desalinización de Gaza opera actualmente con generadores de emergencia debido al corte de electricidad, lo que limita considerablemente su capacidad de producción de agua potable. La ONU advirtió además que la interrupción en el suministro energético está poniendo en riesgo crítico la salud y seguridad de miles de palestinos.

«El restablecimiento de la electricidad es vital para decenas de miles de familias palestinas», advierte la ONU

Bloqueo fronterizo: ayuda humanitaria bajo mínimos

La ONU recordó que todos los cruces fronterizos hacia Gaza llevan cerrados nueve días consecutivos para la entrada de mercancías y ayuda humanitaria. Esta situación ha llevado a que las reservas de combustible y otros suministros esenciales sean extremadamente limitadas, lo que obliga a las agencias internacionales a priorizar estrictamente sus existencias restantes.

Qatar y Jordania condenan la medida israelí

Las autoridades de Qatar y Jordania han condenado duramente la medida de Israel, calificándola como «una flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario«. Qatar acusó a Israel de aplicar políticas dirigidas al hambre y al bloqueo sistemático del pueblo palestino con la intención de desestabilizar aún más la situación en Gaza.

«La comunidad internacional debe actuar urgentemente para proteger al pueblo palestino», exige Qatar

Jordania pide intervención urgente de la comunidad internacional

Desde Jordania, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Sufian al Qudá, afirmó que la decisión israelí es una continuación directa de una política destinada al hambre y al asedio en Gaza. Al Qudá exhortó a la comunidad internacional a que asuma sus responsabilidades legales y morales, exigiendo a Israel la reapertura inmediata de los cruces fronterizos y el restablecimiento del suministro eléctrico conforme al acuerdo de alto el fuego.

Más información