Tecnología

La ONU advierte sobre los peligros de la Inteligencia Artificial y urge a las empresas a ser responsables

«Pienso que es muy preocupante (…). La IA es una tecnología que puede traer grandes beneficios en educación y ciencias. Sin embargo, las empresas deben responsabilizarse en la forma que esta información se publica porque se puede hacer un mal uso de ella», ha declarado en una rueda de prensa el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric.

Dujarric ha expresado sus preocupaciones en referencia a programas de inteligencia artificial como ChatGPT, que han conseguido alterar imágenes, replicar voces y crear textos de forma que pueden aumentar «la violencia y la desinformación».

Ejemplo de ello son las fotos creadas por la propia IA del Papa Francisco llevando un chaquetón y unas zapatillas deportivas blancas, o la creación de unas imágenes de Donald Trump siendo detenido.

El portavoz ha opinado que uno de los problemas radica en que el sector tecnológico opera fuera de los controles gubernamentales de forma mayoritaria, y ha explicado que la ONU ha organizado reuniones entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para intentar garantizar que no se abuse de esta tecnología a la par que se pueda aprovechar el «inmenso potencial positivo» que puede traer.

Además, ha asegurado que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, lleva tiempo advirtiendo al respecto.

«La inteligencia artificial viene con la promesa de mejorar el acceso a la sanidad, a acelerar el desarrollo económico y otras beneficios. Pero también podemos ver los peligros: un mundo con menos privacidad, menos intervención y responsabilidad humana y donde la desigualdad de ingresos se amplía y el acceso al trabajo se reduce para millones personas», declaró Guterres en mayo de 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU advierte sobre los peligros de la Inteligencia Artificial y urge a las empresas a ser responsables

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace