Categorías: Especial 8 M

La ONU advierte del retroceso en materia de igualdad y de la posibilidad de perder logros antes conquistados

En vísperas del Día de la Mujer el 8 de marzo, Naciones Unidas ha hecho público un informe para advertir del retroceso en muchas materias y políticas de igualdad de género, alertando de las amenazas que se ciernen sobre algunos de los logros anteriormente conquistados.

«La revisión de los derechos de las mujeres muestra que, a pesar de algunos avances, ningún país ha logrado la igualdad de género. No podemos llamar igualdad a apenas una cuarta parte de los cargos de poder. Este mundo no es inclusivo ni igualitario; debemos tomar medidas de inmediato para crear uno que no discrimine a las mujeres, ha reivindicado la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.

«Sólo habrá igualdad con una representación igual, es lo mínimo aceptable», ha zanjado.

El informe presentado por Naciones Unidas ha hecho hincapié en los avances «demasiado lentos y desiguales» que se han producido desde la firma hace 25 años de la Conferencia de Pekín, en la que se marcaron las pautas a seguir en políticas y materia de igualdad.

Así, en esta investigación, titulada ‘Los derechos de las mujeres, una revisión 25 años después de Pekín’, se ha concluido «que el progreso hacia la igualdad de género no es estable» y que «logros conquistados con un enorme esfuerzo» están yendo en retroceso.

«La desigualdad generalizada, la emergencia climática, los conflictos y el auge alarmante de las políticas excluyentes amenazan el progreso futuro hacia la igualdad de género», ha explicado el informe, que ha revelado también la ausencia «de medidas eficaces para incrementar la representación de las mujeres en los cargos de poder».

«La visión de Pekín nunca se hará realidad a menos que las mujeres y niñas más excluidas sean reconocidas y se conviertan en una prioridad», ha remarcado el documento.

No obstante, ONU Mujeres también ha aplaudido algunos de los logros y mejoras que se han producido en estos últimos 25 años, como que más niñas acuden a día de hoy a la escuela, menos mujeres mueren durante el parto o que la proporción de las mujeres en los parlamentos se haya duplicado.

En ese sentido, el informe también ha destacado que durante la última década, 131 países han aprobado leyes en favor de la igualdad de las mujeres.

Este cambio positivo ha sido gracias, ha explicado Naciones Unidas, al «éxito de la acción colectiva de las mujeres a la hora de imponer la rendición de cuentas por los crímenes cometidos contra ellas, así como por el auge de los movimientos feministas en todo el mundo».

Mlambo-Ngcuka ha mostrado su confianza de cara al año 2020, pues se presenta como «una oportunidad sin precedentes para cambiar las cosas en beneficio de las generaciones actuales y futuras de mujeres y niñas».

En ese sentido, ha explicado, ONU Mujeres «ha iniciado seis coaliciones de acción que movilizarán a los gobiernos, la sociedad civil, los organismos de Naciones Unidas y al sector privado para ofrecer unos resultados contundentes en favor de la igualdad para las mujeres y las niñas».

El informe también ha señalado la necesidad de incrementar «generosamente» la financiación dedicada a la igualdad de género, con el propósito de aprovechar el potencial de la tecnología y la innovación, para garantizar que el desarrollo sea inclusivo para mujeres y niñas que se enfrentan a «múltiples formas de discriminación».

TRABAJO REMUNERADO O TRABAJO DOMÉSTICO

Naciones Unidas ha alertado de que el progreso en el acceso de las mujeres al trabajo remunerado se ha detenido en los últimos 20 años y que menos del 62 por ciento de las mujeres de entre 25 y 54 años forman parte de la población activa, frente a más del 93 por ciento de los hombres.

Por el contrario, las mujeres continúan asumiendo la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. A su vez, sufren discriminación salarial, pues, según este informe, se les paga un 16 por ciento menos que a los hombres, una diferencia que puede alcanzar el 35 por ciento en algunos países.

En cuanto a la violencia de género, el 18 por ciento ha sufrido algún episodio de estas características en el ámbito de la pareja en 2019. ONU Mujeres ha denunciado que las nuevas tecnologías han llegado en algunos casos a incrementar la variedad de tipos de violencia, como es el caso del ciberacoso, que no cuenta con apenas medidas políticas para combatirlo.

Por último, los hombres ocupan todavía tres cuartas partes de los escaños parlamentarios y, a su vez, las mujeres son en gran medida excluidas de los procesos de paz y representan sólo el 13 por ciento de los participantes en este tipo de negociaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU advierte del retroceso en materia de igualdad y de la posibilidad de perder logros antes conquistados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace