La ONU acusa a Marruecos de reprimir a quienes defienden los derechos humanos en el Sáhara Occidental
Derechos humanos

La ONU acusa a Marruecos de reprimir a quienes defienden los derechos humanos en el Sáhara Occidental

"Instamos al Gobierno de Marruecos a dejar de atacar a los defensores de Derechos Humanos y a los periodistas por hacer su trabajo".

Bandera de Marruecos
Bandera de Marruecos

La relatora especial de la ONU que examina la situación de los defensores de los Derechos Humanos, Mary Lawlor, ha acusado a las autoridades de Marruecos de hostigar y castigar de forma «desproporcionada» a los activistas y periodistas que reclaman una mejora de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.

 

Así, ha criticado la «criminalización» de ciertas actividades que son «legítimas», lo que a menudo se traduce en «sentencias de prisión largas y desproporcionadas» y en una reclusión marcada por «tratos crueles, inhumanos y degradantes» e incluso «tortura», según consta en un comunicado.

«Instamos al Gobierno de Marruecos a dejar de atacar a los defensores de Derechos Humanos y a los periodistas por hacer su trabajo y a crear un ambiente en el que puedan realizar dicho trabajo sin miedo a represalias», ha dicho Lowler en un mensaje que secundan también otros expertos vinculados a la organización internacional.

La relatora ha advertido de que la persecución «es abominable y perjudica a la sociedad en su conjunto» y ha citado entre los casos preocupantes los de los activistas Naama Asfari y Jatri Dadda, condenados a sendas penas de 30 y 20 años de cárcel. También ha citado el de Sultana Jaya, recluida desde noviembre de 2020 en su vivienda de El Aaiún y víctima recurrente de ataques.

Los abusos incluirían también «intimidación, acoso, amenazas de muerte, criminalización, abusos físicos y sexuales, amenazas de violación y vigilancia», lo que de confirmarse supondrían, según Lowler, una violación del Derecho Internacional y una mancha en el supuesto «compromiso (de Marruecos) con el sistema de Naciones Unidas en su conjunto».

Más información

Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.