Categorías: Sanidad

La OMS valida el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha validado este jueves la vacuna Comirnaty COVID-19 mRNA para uso de emergencia, lo que convierte a esta vacuna producida por el fabricante Pfizer/BioNTech en la primera en recibir este tipo de homologación desde que comenzó el brote del virus nuevo coronavirus en China hace un año.

Según ha explicado la agencia de la ONU, este paso abre la puerta a que los países afectados por la pandemia aceleren sus propios procesos de aprobación regulatoria para importar y administrar la vacuna, además de permitir a UNICEF y a la Organización Panamericana de la Salud adquirir la vacuna para distribuirla a los países que la necesiten.

«Este es un paso muy positivo para garantizar el acceso global a las vacunas contra la COVID-19», ha resaltado la doctora Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios, si bien ha resaltado «la necesidad de un esfuerzo mundial aún mayor para lograr un suministro de vacunas suficiente para satisfacer las necesidades de las poblaciones prioritarias en todas partes».

Simao ha asegurado que la OMS «trabaja día y noche para evaluar otras vacunas que han alcanzado estándares de seguridad y eficacia». En este sentido, ha animado «a más desarrolladores a que se presenten para revisión y evaluación», incidiendo en que esto es «de vital importancia» para asegurar el suministro necesario para todos los países del mundo y «detener la pandemia».

Los expertos en reglamentación de medicamentos de todo el mundo, convocados por la OMS, y los propios equipos de la organización han revisado los datos sobre la seguridad, eficacia y calidad de la vacuna Pfizer/BioNTech como parte de un análisis de riesgo versus beneficio.

La revisión ha permitido determinar que la vacuna cumple con los criterios imprescindibles de seguridad y eficacia establecidos y que los beneficios de usarla para abordar la COVID-19 compensan los riesgos potenciales.

PROTOCOLOS PARA LA VACUNACIÓN

Por otra parte, la OMS ha indicado que también se está llevando a cabo una revisión de los protocolos para la vacuna. Así, está previsto que el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización de la OMS se reúna el próximo 5 de enero para formular las políticas y recomendaciones específicas para el uso de este producto en las poblaciones, basándose en las recomendaciones de priorización publicadas en septiembre de 2020.

La vacuna Comirnaty requiere almacenamiento mediante una cadena de ultrafrío por lo que debe almacenarse entre -60° y -90° grados centígrados, lo cual complica la vacunación en entornos donde el equipo de la cadena de ultra frío puede no estar disponible o no ser accesible de manera confiable. Por ello, la OMS está trabajando para ayudar a los países a evaluar sus planes de entrega y prepararse para su uso cuando sea posible.

Acceda a la versión completa del contenido

La OMS valida el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace