La OMS reporta un nuevo máximo de casos de coronavirus registrados en el mundo en una semana

Coronavirus

La OMS reporta un nuevo máximo de casos de coronavirus registrados en el mundo en una semana

"Observamos un aumento de la propagación de la infección en todos los grupos de edad".

Organización Mundial de la Salud OMS
Organización Mundial de la Salud
El mundo detectó unos 5,2 millones de casos del coronavirus en una semana marcando un nuevo récord de positivos registrados en siete días, comunicó este lunes Maria Van Kerkhove, responsable de emergencias sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).. "Observamos un aumento de la propagación de la infección en todos los grupos de edad, la semana pasada, la OMS informó de 5,2 millones de casos de infección por covid-19, el mayor número de casos en una semana desde el inicio de la pandemia", dijo Van Kerkhove a la prensa. En particular, vinculó este crecimiento de la propagación del virus con la aparición de nuevas cepas. La especialista también constató un aumento de hospitalizaciones entre la población más joven. Al mismo tiempo, continuó, los menores siguen siendo menos propensos a desarrollar formas graves del virus. Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como pandemia la enfermedad covid-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Hasta la fecha, se han registrado más de 141,6 millones de casos de covid-19 en todo el mundo, y más 3,02 millones muertes causa de la enfermedad, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

El mundo detectó unos 5,2 millones de casos del coronavirus en una semana marcando un nuevo récord de positivos registrados en siete días, comunicó este lunes Maria Van Kerkhove, responsable de emergencias sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Observamos un aumento de la propagación de la infección en todos los grupos de edad, la semana pasada, la OMS informó de 5,2 millones de casos de infección por covid-19, el mayor número de casos en una semana desde el inicio de la pandemia», dijo Van Kerkhove a la prensa.

En particular, vinculó este crecimiento de la propagación del virus con la aparición de nuevas cepas.

La especialista también constató un aumento de hospitalizaciones entre la población más joven.

Al mismo tiempo, continuó, los menores siguen siendo menos propensos a desarrollar formas graves del virus.

Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como pandemia la enfermedad covid-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Hasta la fecha, se han registrado más de 141,6 millones de casos de covid-19 en todo el mundo, y más 3,02 millones muertes causa de la enfermedad, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…