Imagen de un hombre con una marcarilla en medio del brote del coronavirus en China
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de una «informademia» sobre el nuevo coronavirus aparecido en China y ha anunciado una campaña para combatir la desinformación principalmente en redes sociales.
«El brote del 2019-nCoV y su respuesta vienen acompañados de una enorme ‘informademia’, una sobreabundancia de información a veces precisa y a veces no que hace difícil que la gente halle fuentes fiables y seguras cuando las necesitan», ha explicado la OMS en su informe diario sobre el coronavirus.
Por ello, los equipos de riesgo técnico y de medios de comunicación social de la OMS están trabajando «estrechamente» para seguir y responder a los «mitos y rumores». En ello están implicados tanta la sede de Ginebra como sus seis oficinas regionales.
«La Organización está trabajando 24 horas al día para identificar los rumores más difundidos que puedan perjudicar la salud de la población, como medidas de prevención falsas o curas. Estos mitos se refutan entonces con información demostrada», ha explicado la OMS.
Entre los rumores a los que ha respondido la OMS a través de Facebook está el que asegura que el humo de los fuegos artificiales y petardos mata al agente patógeno. En la respuesta, la OMS niega radicalmente esta posibilidad y advierte de que los fuegos artificiales pueden provocar quemaduras e irritación en ojos, garganta y pulmones.
En cuanto a los recelos a encargos de productos de China, la OMS ha subrayado que no hay ningún riesgo en estos paquetes. «Por los análisis realizados sabemos que los coronavirus no sobreviven mucho tiempo en objetos como cartas o paquetes», ha indicado la OMS.
Otra de las consultas plantea el uso de aceite de sésamo o químicos para evitar contagios. El aceite de sésamo no mata al virus, subraya la OMS, aunque si lo hacen la lejía o los desinfectantes de cloro. «Sin embargo no afectan apenas al virus si te los aplicas en la piel o bajo la nariz», subraya la OMS, que advierte que estas prácticas pueden tener consecuencias.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…