El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante la rueda de prensa diaria sobre el coronavirus Covid-19. 21 de febrero de 2020.
Tras casi dos años de hostilidades continuadas, la red hospitalaria de Gaza opera al límite. El último golpe contra el hospital Nasser, principal complejo sanitario del sur, reaviva la alarma internacional. Tedros Adhanom reclama frenar los ataques a hospitales y garantizar acceso efectivo a atención en un contexto de hambre, desplazamiento y colapso de suministros.
El impacto alcanzó zonas críticas del complejo y dañó el edificio principal, afectando a urgencias, quirófanos y salas de hospitalización. El balance provisional es de 20 víctimas mortales y alrededor de 50 heridos, entre personal sanitario, pacientes y equipos de rescate. Entre los fallecidos hay cinco periodistas, lo que subraya el riesgo extremo para quienes documentan la guerra.
Golpear un hospital reduce al mínimo la capacidad de salvar vidas cuando la demanda de atención es máxima
Indicador | Dato |
---|---|
Víctimas mortales | 20 |
Heridos | 50 |
Periodistas fallecidos | 5 |
Servicios afectados | Urgencias y cirugía |
En un pronunciamiento público, Tedros Adhanom advirtió que los residentes de Gaza ya sufren hambre y que los ataques contra hospitales reducen aún más el acceso a la atención. Insistió en que pacientes, personal e instalaciones deben quedar al margen de la violencia, en línea con el derecho internacional humanitario.
Los hospitales no pueden convertirse en escenarios de combate; sin ellos, no existe respuesta humanitaria
La presión asistencial en maternidad, pediatría y urgencias es asfixiante. Con menos centros operativos y un suministro irregular de electricidad, oxígeno y combustible, la atención se degrada a cuidados básicos. El cierre intermitente de servicios, la escasez de fármacos y material quirúrgico y la imposibilidad de derivaciones seguras dejan a miles de pacientes sin alternativas reales.
Sin electricidad estable, agua segura y oxígeno, la cadena de atención —del triaje a la cirugía— se rompe
La muerte de cinco periodistas en el ataque al Nasser evidencia el deterioro de la protección a informadores. El número acumulado de comunicadores muertos en la Franja desde 2023 se eleva a 245, un registro trágico que dificulta la cobertura sobre el terreno y restringe el derecho de la ciudadanía a estar informada.
La neutralidad médica es un pilar del derecho internacional humanitario: instalaciones sanitarias, pacientes y personal deben ser protegidos sin excepción. La investigación de lo sucedido en el hospital Nasser, la reparación de daños y la rendición de cuentas son requisitos para frenar una dinámica que agrava el sufrimiento civil con cada nuevo ataque.
Proteger hospitales y personal sanitario es una obligación jurídica, no una opción táctica
Los balances difundidos por las autoridades sanitarias locales y cotejados con recuentos internacionales sitúan el acumulado por encima de 62.700 fallecidos y 158.200 heridos desde octubre de 2023. El ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel dejó cerca de 1.200 muertos y alrededor de 5.500 heridos, además de 251 personas secuestradas; 49 continúan en Gaza, incluidas 27 declaradas muertas por el Ejército.
Concepto | Cifra |
---|---|
Palestinos fallecidos (acumulado) | 62.700 |
Palestinos heridos (acumulado) | 158.200 |
Periodistas muertos en Gaza | 245 |
Israelíes fallecidos (07.10.2023) | 1.200 |
Israelíes heridos (07.10.2023) | 5.500 |
Secuestrados (total) | 251 |
Aún en Gaza (incluidas 27 declaradas muertas) | 49 |
Garantizar acceso seguro para ambulancias y personal médico, restablecer electricidad y oxígeno, estabilizar los suministros de fármacos y material quirúrgico, y asegurar un flujo continuo de combustible para generadores son pasos inmediatos. La viabilidad de la red hospitalaria en Gaza depende de que cesen los ataques y se establezcan corredores humanitarios que funcionen de forma sostenida.
La convocatoria de este sábado se ha extendido por las principales ciudades del país, con…
La última encuesta del Eurobarómetro refleja un dilema que atraviesa a la ciudadanía europea: impuestos…
La aprobación de este acuerdo supone un paso histórico en la gobernanza global, ya que…
Las movilizaciones, convocadas por la plataforma Parar la Guerra, han reunido a federaciones y asociaciones…
La fiscalidad europea vive un cambio de ciclo: al mismo tiempo que se consolida el…
La madrugada del viernes un ataque informático paralizó los sistemas de facturación y embarque en…