La OMS evalúa en unos 7.000 millones de dólares la reconstrucción del sistema de sanidad en Gaza
Franja de Gaza

La OMS evalúa en unos 7.000 millones de dólares la reconstrucción del sistema de sanidad en Gaza

"Se necesitarán más de 7.000 millones de dólares para cubrir los gastos de la reconstrucción y la demanda de servicios".

Hospital Indonesio en Beit Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza / Foto: Europa Press - Contacto - Mohammed Alaswad
Hospital Indonesio en Beit Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza (Foto: Europa Press - Contacto - Mohammed Alaswad)

Para reconstruir el sistema de sanidad en la Franja de Gaza se necesitarán al menos 7.000 millones de dólares, declaró este martes en Ginebra el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en territorios palestinos, Rick Peppercorn.

«Se necesitarán más de 7.000 millones de dólares para cubrir los gastos de la reconstrucción y la demanda de servicios», dijo, agregando que el sector de salud pública de la Franja de Gaza sufrió serias pérdidas: desaparecieron más de 1.700 trabajadores de medicina, lo que se traduce en pérdidas de unos 2.700 millones de dólares.

Según datos de la OMS, en la Franja de Gaza quedaron destruidas por completo o en parte 772 instituciones médicas, el respectivo daño económico se estima en unos 1.300 millones de dólares.

El pasado 15 de enero, el Gobierno israelí y Hamás acordaron un alto el fuego por 42 días con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos. La tregua entró en vigor el 19 de enero.

El documento llegó tras 470 días de hostilidades que dejaron más de 48.200 muertos por el lado palestino y unos 1.200 fallecidos por el israelí.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.