Sanidad

La OMS estima que más de medio millón de pacientes en países pobres necesitan oxígeno

Según sus cálculos, se necesitan 90 millones de dólares de financiación inmediata para satisfacer las necesidades urgentes de oxígeno en hasta 20 países de ingresos bajos y medios. Por ello, ha puesto en marcha un Grupo de Trabajo de Emergencia de Oxígeno. La OMS señala que 25 países informan actualmente de grandes aumentos de demanda de oxígeno, la mayoría en África.

Desde el inicio de la pandemia, el acceso asequible y sostenible al oxígeno ha sido un reto en los países de ingresos bajos y medios. La COVID-19 ha ejercido una enorme presión sobre los sistemas de salud, y los hospitales de muchos países de ingresos bajos y medios se han quedado sin oxígeno, lo que ha provocado muertes evitables y que las familias de los pacientes hospitalizados paguen un precio elevado por los escasos suministros de oxígeno.

El oxígeno es un medicamento esencial, y a pesar de ser vital para el tratamiento eficaz de los pacientes hospitalizados por COVID-19, el acceso en estas zonas más empobrecidas es limitado debido al coste, la infraestructura y las barreras logísticas. A menudo, los centros sanitarios no pueden acceder al oxígeno que necesitan, lo que provoca la pérdida innecesaria de vidas. Este suministro era limitado antes de la COVID-19 y se ha visto exacerbado por la pandemia.

Este grupo de trabajo ha determinado una necesidad de financiación inmediata de 90 millones de dólares para hacer frente a los principales problemas de acceso y suministro de oxígeno en hasta 20 países, entre ellos Malawi, Nigeria y Afganistán. Este primer grupo de países se ha identificado sobre la base de evaluaciones coordinadas por el Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, con el fin de hacer coincidir las necesidades del país con la posible financiación, como por ejemplo a través del Banco Mundial y el Fondo Mundial. Unitaid y Wellcome harán una contribución inmediata de hasta 20 millones de dólares en total para la respuesta de emergencia. En las próximas semanas se medirán y calcularán las necesidades urgentes a corto plazo de otros países, y el Acelerador ACT estima que la necesidad global de financiación para los próximos 12 meses será de 1.600 millones de dólares, cifra que será revisada periódicamente por el grupo de trabajo.

«El oxígeno salva vidas y es imperativo avanzar más rápido para ampliarlo de forma holística con soluciones integrales centradas en el paciente que mejoren los resultados clínicos. La OMS ha estado trabajando a través del Consorcio Biomédico para reunir a los socios técnicos, clínicos y de adquisiciones, con unos 80 millones de dólares de equipos biomédicos adquiridos para países de ingresos bajos y medios. El Grupo de Trabajo de Oxígeno ayudará a impulsar la ampliación del oxígeno mediante más innovación, financiación y capacitación», ha comentado el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

Acceda a la versión completa del contenido

La OMS estima que más de medio millón de pacientes en países pobres necesitan oxígeno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace