Sanidad

La OMS critica a los países que administran la cuarta dosis y pide «acabar con la desigualdad del año pasado»

«A la velocidad actual, 109 países en el mundo no podrán cumplir la meta de tener al 70 por ciento de su población vacunada para mediados de 2022. La esencia de la disparidad es que algunos países están procediendo a una cuarta vacunación, mientras que otros ni siquiera han podido vacunar a sus trabajadores sanitarios», ha denunciado Tedros, para añadir que «debemos zanjar las desigualdades del año pasado».

«Refuerzo tras refuerzo, estos pocos países no le pondrán fin a la pandemia mientras haya millones de personas sin inmunizar en el resto del mundo», ha recordado el director general de la OMS. «Debemos encontrar otra forma de proceder a corto plazo, compartiendo las vacunas que se producen, aunque este no fue el caso de 2021», ha lamentado.

Con motivo del nuevo año, Tedros ha llamado a los líderes mundiales a «comenzar de nuevo» y a comprometerse con la campaña de vacunar al 70 por ciento de la población mundial para julio de 2022.

Asimismo, ha pedido garantizar que los tratamientos innovadores estén disponibles en todos los países. «Para dejar atrás la parte más aguda de la pandemia, las herramientas altamente efectivas deben ser compartidas con todos los países del mundo», ha reiterado.

En este sentido, el dirigente del organismo sanitario de Naciones Unidas ha añadido que, mientras algunos países han logrado seguir adelante con sus programas de vacunación, «muchos no cuentan con los elementos indispensables que tienen los países más ricos».

«La desigualdad vacunal mata y destruye empleos, y socava la recuperación económica», ha sentenciado Tedros, que ha recordado que, mientras no se consiga la equidad, seguirán apareciendo nuevas variantes en países con bajas tasas de vacunación.

Así las cosas, ha puesto de manifiesto que Ómicron «parece ser menos grave que Delta, sobre todo para vacunados», pero ha aclarado que «esto no significa que se deba categorizar como leve, porque sigue matando gente y produciendo hospitalizaciones».

De hecho, ha proseguido, el «maremoto de casos es tan abrumador que los sistemas sanitarios se encuentran sobrecargados». «Los hospitales no cuentan con el personal suficiente para enfrentar esta carga, lo que no permite evitar muertes prevenibles, no solo de Covid, sino de otras dolencias», ha alertado Tedros.

Acceda a la versión completa del contenido

La OMS critica a los países que administran la cuarta dosis y pide «acabar con la desigualdad del año pasado»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

50 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

7 horas hace