Sede de la OMS
Así lo recoge en el informe de evaluación de riesgos elaborado por el Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución de los Virus (TAG-VE, por sus siglas en inglés), publicado el pasado 23 de mayo. En el mismo, apunta que se espera que las vacunas disponibles en la actualidad contra la Covid-19 sigan siendo eficaces contra esta variante, tanto en casos sintomáticos como graves.
Según explica, recoge Europa Press, a 18 de mayo de 2025, se habían identificado 518 secuencias de NB.1.8.1 provenientes de 22 países, lo que representa el 10,7 por ciento de las secuencias disponibles a nivel mundial en la semana epidemiológica número 17 de este año, es decir, el periodo comprendido entre el 21 y el 27 de abril.
La OMS detalla que esta cifra “sigue siendo baja” respecto a otras variantes en circulación; LP.8.1 representa la mayoría de casos, con un 39%, aunque está en descenso. Sin embargo, señala que se trata de un aumento significativo en la prevalencia de NB.1.8.1 con respecto al 2,5% registrado cuatro semanas antes, en la semana epidemiológica 14, que comprende entre el 31 de marzo y el 6 de abril.
En concreto, entre las semanas epidemiológicas 14 y 17, la prevalencia de NB.1.8.1 aumentó del 8,9 al 11,7% en la Región de la OMS del Pacífico Occidental; del 1,6 al 4,9% en la Región de la OMS de las Américas; y del1 al 6% en la Región Europea. Mientras, en la Región del Sudeste Asiático solo existen cinco secuencias de esta variante, y no se ha detectado ninguna en la Región Africana ni en la Región del Mediterráneo Oriental.
La NB.1.8.1 es una variante del SARS-CoV-2 derivada de la variante recombinante XDV.1.5.1, y su primera muestra se recolectó el 22 de enero de 2025. Pese a su rápido crecimiento, la OMS puntualiza que NB.1.8.1 solo presenta una evasión inmunitaria adicional mínima en comparación con la variante LP.8.1.
Aunque se han reportado aumentos en los casos y las hospitalizaciones en algunos países de la Región del Pacífico Occidental, donde se encuentra la mayor proporción de variantes NB.1.8.1, no hay informes que sugieran que la gravedad de la enfermedad asociada sea mayor en comparación con otras variantes circulantes.
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…