Vacunación

La OMS alerta de un retroceso en la vacunación contra la polio en Europa: 450.000 bebés quedaron sin inmunizar en 2024

Aunque la región sigue libre de poliovirus salvaje desde 2002, la caída de la cobertura amenaza décadas de avances en salud pública.

Vacunas

La Oficina Regional de la OMS para Europa ha advertido de un descenso en las tasas de vacunación contra la poliomielitis, lo que ha dejado a 450.000 bebés sin protección durante 2024. El organismo teme que esta brecha pueda reabrir la puerta a brotes en países donde el virus ya estaba erradicado.

La alerta llega en el marco del Día Mundial contra la Polio, un recordatorio de que la erradicación aún no es irreversible. Desde que se lanzó la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio en 1988, los casos de poliovirus salvaje se han reducido más del 99%, pasando de 350.000 al año a menos de 50 en lo que va de 2025.

Vacunación insuficiente y riesgo latente

La región europea de la OMS mantiene su estatus de libre de polio desde 2002. Sin embargo, la disminución de la cobertura amenaza con revertir ese logro. En 2024, la inmunización con tres dosis de la vacuna antipoliomielítica se situó en torno al 73%, lejos del umbral del 95% necesario para garantizar una inmunidad colectiva efectiva.

Los déficits de vacunación ponen en riesgo a toda la región, especialmente en comunidades con menor acceso al sistema sanitario

El organismo sanitario advirtió que los conflictos, la desinformación y la fatiga postpandémica han contribuido al descenso de la inmunización infantil, un fenómeno que también se observa en otras vacunas básicas del calendario pediátrico.

Detección del virus en aguas residuales y brote en Israel

Desde septiembre de 2024, se han identificado variantes del poliovirus tipo 2 en sistemas de aguas residuales en seis países europeos: Finlandia, Alemania, Israel, Polonia, España y Reino Unido. La muestra más reciente fue localizada en Alemania en septiembre de 2025.

Gracias a la alta cobertura vacunal en esas zonas, no se ha registrado transmisión comunitaria ni casos de polio paralítica. En paralelo, en Israel se detectó la circulación del poliovirus tipo 1, que obligó a reforzar la inmunización en grupos de riesgo. En los dos últimos meses no se han hallado nuevas muestras del virus.

Cobertura vacunal en Europa (2024)

Indicador Valor estimado
Tercera dosis de vacuna antipoliomielítica (Pol3) 73%
Primera dosis (IPV1) 95%
Lactantes globales con tres dosis (2024) 84%

(Fuente: OMS/Unicef, estimaciones regionales de inmunización 2024)

La vacunación, clave para evitar retrocesos

La OMS ha instado a los gobiernos europeos a reforzar los programas de inmunización y mantener una vigilancia activa frente a la posible reintroducción del virus. El fortalecimiento de los sistemas de detección temprana, la información a las familias y el acceso equitativo a las vacunas son pilares esenciales para consolidar el progreso logrado en más de tres décadas.

La polio está al borde de la erradicación global, pero solo una vacunación sostenida garantizará que desaparezca definitivamente

El continente europeo se encuentra ante un punto de inflexión. La reducción de la cobertura vacunal no solo amenaza la erradicación de la polio, sino que pone a prueba la capacidad de los sistemas sanitarios para responder a crisis prevenibles. Cada dosis cuenta para mantener a Europa libre de un virus que, aunque olvidado, aún no ha sido derrotado.

Más información

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español encadena cuatro jornadas en rojo tras una fuerte oleada vendedora.
isabel rodríguez
El acuerdo tiene que ir ahora a la Comisión de Vivienda y después al Pleno, donde Junts puede unir sus votos a PP y Vox para tumbar este texto legislativo.
Banderas de la Union Europea
La Comisión destaca que la computación en la nube es la “columna vertebral” de muchos servicios digitales y es “crucial” para la IA, por lo que necesita un entorno “justo”.