Heridos por un bombardeo israelíe en el Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza (Foto: Europa Press/Contacto/Saher Alghorra)
La crisis sanitaria en Gaza continúa intensificándose. Según la OMS, miles de pacientes palestinos esperan ser trasladados para recibir tratamientos médicos que no están disponibles en el enclave debido al colapso de los servicios de salud.
El cierre de pasos como el de Rafá ha paralizado casi por completo las evacuaciones médicas, poniendo en riesgo la vida de miles de personas.
Desde el 18 de marzo, las evacuaciones diarias de pacientes han sido suspendidas, dejando atrapados a miles de enfermos graves en Gaza
La Organización Mundial de la Salud informó en su página web que «son demasiado pocos los pacientes que pueden salir para recibir la atención urgente que necesitan desesperadamente» tras la decisión de las autoridades israelíes de cerrar los pasos fronterizos.
El paso de Kerem Shalom, también en el sur de Gaza, ha sido utilizado esporádicamente, pero no es suficiente para atender la magnitud de la emergencia sanitaria.
El organismo internacional ha hecho hincapié en que la falta de vías de salida no solo limita el acceso a tratamientos médicos vitales, sino que también incrementa la presión sobre los hospitales locales, muchos de los cuales operan en condiciones extremadamente precarias.
En un esfuerzo reciente, la OMS, en colaboración con la Unión Europea, logró evacuar a 18 pacientes y 29 acompañantes hacia Noruega, Malta, Luxemburgo y Rumanía a través del paso de Kerem Shalom.
Aunque esta operación representa un alivio para algunos, la organización advierte que se trata de una medida insuficiente frente a la escala de la necesidad.
La OMS subraya que sin acceso a evacuaciones médicas, la crisis humanitaria en Gaza seguirá deteriorándose rápidamente
La OMS ha vuelto a pedir «la reanudación inmediata de las evacuaciones médicas por todas las rutas posibles», incluyendo el restablecimiento de las derivaciones hacia Cisjordania y Jerusalén Este.
La agencia de la ONU ha instado a la comunidad internacional a presionar para que se restablezcan los corredores humanitarios médicos. La falta de acción pone en riesgo la vida de miles de personas y amenaza con desbordar aún más un sistema sanitario ya devastado por meses de conflicto.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…