Categorías: Sanidad

La OMS advierte de que el COVID-19 está afectando a la atención sanitaria de otras patologías

Los servicios de prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles (ENT) se han visto «gravemente perturbados» desde que comenzó la pandemia de COVID-19, según una encuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicada este lunes. La encuesta, que fue completada por 155 países durante un período de tres semanas en mayo, confirmó que el impacto es «mundial», pero que los países de bajos ingresos son los más afectados.

Según el organismo sanitario internacional, esta situación es «muy preocupante» porque las personas que viven con enfermedades no transmisibles «corren un mayor riesgo de sufrir enfermedades graves relacionadas con la COVID-19 y de morir».

«Los resultados de este estudio confirman lo que hemos estado escuchando de los países desde hace varias semanas. Muchas personas que necesitan tratamiento para enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes no han recibido los servicios de salud y los medicamentos que necesitan desde que comenzó la pandemia de COVID-19. Es fundamental que los países encuentren formas innovadoras de asegurar que los servicios esenciales para las enfermedades no transmisibles continúen, incluso mientras luchan contra COVID-19», ha comentado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La principal conclusión es que los servicios de salud han sido parcial o totalmente interrumpidos en muchos países. Más de la mitad (53%) de los países estudiados han interrumpido parcial o totalmente los servicios de tratamiento de la hipertensión; el 49 por ciento los de tratamiento de la diabetes y las complicaciones relacionadas con la diabetes; el 42 por ciento los de tratamiento del cáncer, y el 31 por ciento los de emergencias cardiovasculares. Los servicios de rehabilitación se han interrumpido en casi dos tercios (63%) de los países.

En la mayoría (94%) de los países que respondieron, el personal de los ministerios de salud que trabajaba en la esfera de las ENT fue parcial o totalmente reasignado para apoyar a COVID-19. El aplazamiento de los programas públicos de detección (por ejemplo, para el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino) también se extendió ampliamente, según informaron más del 50 por ciento de los países. Esto era coherente con las recomendaciones iniciales de la OMS de reducir al mínimo la atención en centros no urgentes al tiempo que se abordaba la pandemia.

Sin embargo, las razones más comunes para interrumpir o reducir los servicios fueron la cancelación de los tratamientos planificados, la disminución del transporte público disponible y la falta de personal debido a que los trabajadores sanitarios habían sido reasignados para apoyar los servicios de COVID-19. En uno de cada cinco países (20%) que notificaron interrupciones, una de las principales razones para interrumpir los servicios fue la escasez de medicamentos, diagnósticos y otras tecnologías.

«No es sorprendente que parezca existir una correlación entre los niveles de interrupción de los servicios para el tratamiento de las ENT y la evolución del brote de COVID-19 en un país. Los servicios se interrumpen cada vez más a medida que un país pasa de los casos esporádicos a la transmisión comunitaria del coronavirus», indica la OMS.

A nivel mundial, dos tercios de los países informaron de que habían incluido los servicios para las ENT en sus planes nacionales de preparación y respuesta a COVID-19; el 72 por ciento de los países de ingresos altos informaron de la inclusión, en comparación con el 42% de los países de ingresos bajos. Los servicios para abordar las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas fueron los que se incluyeron con mayor frecuencia. Los servicios odontológicos, la rehabilitación y las actividades para dejar de fumar no se incluyeron tan ampliamente en los planes de respuesta, según los informes de los países. El 17 por ciento de los países que presentaron informes han comenzado a asignar fondos adicionales del presupuesto gubernamental para incluir la prestación de servicios de ENT en su plan nacional COVID-19.

Acceda a la versión completa del contenido

La OMS advierte de que el COVID-19 está afectando a la atención sanitaria de otras patologías

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

1 hora hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

4 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace