Coronavirus
La responsable de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Catherine Smallwood, ha señalado que el aumento de casos de Covid-19 en España que se produjo después de Navidad se debe a las celebraciones navideñas, y no a la introducción de la nac, que aparentemente resulta más contagiosa.
«Ha habido discusiones en torno a la posible participación de nuevas variantes. Aunque eso no parece ser necesariamente lo que impulsa la transmisión en España en este momento, pero ciertamente podría ser el resultado de las celebraciones del período de vacaciones que han tenido lugar y que requerirá un esfuerzo realmente sostenido para reducir las cifras», ha comentado Smallwood en rueda de prensa este jueves.
La dirigente del organismo sanitario internacional ha resaltado que, pese a observar «tendencias realmente positivas en más de la mitad de los países europeos» en las últimas dos semanas, otros países, como España y Portugal, «todavía están viendo incidencias muy significativos y crecientes».
«En España, esto es algo que debe preocupar especialmente dada la naturaleza generalizada de la transmisión que está ocurriendo en todo el país, pero también, especialmente en las ciudades más grandes, una vez más, las tensiones los hospitales», ha advertido.
Smallwood ha apuntado que «se necesita mucho tiempo para reducir estas cifras», pero ha celebrado que «en los últimos días se ha visto que los nuevos casos se han estabilizado en España». «Esperamos que eso se traduzca en un descenso gradual en las próximas semanas, pero se necesita tiempo para que las medidas que se han introducido surtan efecto y se vean en los nuevos casos y luego, lentamente, en las hospitalizaciones y, finalmente, en las muertes», ha recordado.
Estas declaraciones de la OMS coinciden con los argumentos defendidos por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, en las últimas semanas, achacando el aumento de casos al mal comportamiento de los ciudadanos durante Navidad y no a esta nueva variante.
«Esta evolución de ninguna manera la podemos achacara esta nueva cepa del virus. Está prácticamente asociada a nuestro comportamiento. La evolución de la pandemia no va a variar por la cepa británica sino por nuestro comportamiento», reivindicó el pasado 11 de enero.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…