Un niño camina por una calle de Juanchito (Colombia) en una imagen de archivo después del desbordamiento del Río Cauca tras copiosas precipitaciones como consecuencia del fenómeno climatológico de "La Niña". EFE/CHRISTIAN ESCOBAR MORA
Las previsiones de esta agencia especializada de Naciones Unidas apuntan a un 55 % de probabilidades de que se entre en un periodo dominado por La Niña entre septiembre y noviembre, cifra que aumentaría al 60 % en el intervalo octubre-diciembre.
Este fenómeno meteorológico, originado por la bajada de las temperaturas del agua en el Pacífico central y oriental, suele ir acompañado de cambios en la circulación atmosférica tropical, junto a variaciones de viento y precipitaciones.
Las fases cálidas y frías del ciclo climático del Pacífico influyen en la atmósfera tropical. Aunque no se ha detectado El Niño desde 2024, las condiciones se han mantenido neutras desde marzo.
La OMM advierte, sin embargo, de que pese a las previsiones de enfriamiento, el cambio climático causado por la actividad humana hará que las temperaturas continúen por encima de la media en gran parte del mundo, intensificando los eventos meteorológicos extremos.
Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…