Categorías: Internacional

La OMM lamenta el «panorama desolador» de los incendios y alerta de los «agentes nocivos» generados

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha lamentado este martes el «panorama desolador» de los incendios registrados en Australia durante los últimos meses y ha alertado de los «agentes nocivos» generados, que afectan la calidad del aire y tienen, por ende, un impacto nocivo en la salud. «Además de causar muertes, destruir viviendas y devastar la vida silvestre y los ecosistemas en Australia, los incendios forestales en ese país expelen una cantidad enorme de contaminantes que afectan la calidad del aire», ha advertido la organización.

De acuerdo con la OMM, se han liberado a la atmósfera unas 400 megatoneladas de dióxido de carbono, un gas que contribuye al calentamiento global.

En una rueda de prensa en Ginebra, la portavoz del organismo, Clare Nullis, ha informado de que el aire que carga los agentes nocivos ha llegado a Nueva Zelanda y, además, ha cruzado el Pacífico para alcanzar Latinoamérica, donde se puede observar en Argentina y Chile.

«En la parte central de Chile, el cielo se ha tornado gris y con humo, según consta en los datos satelitales que siguen la trayectoria de los vientos», ha señalado antes de añadir que la tercera parte de la isla Canguro, un popular destino vacacional australiano, ha sido consumida por las llamas.

Los incendios forestales masivos en Australia no solo han arrasando recursos naturales y viviendas, sino que también han provocado la muerte de más de una veintena de personas.

Nullis, que ha señalado que se trata de un panorama «poco prometedor», ha señalado que el fuego ha calcinado los principales bosques que servirían para limpiar el dióxido de carbono. «Aunque hubo un breve respiro gracias a las lluvias, se prevé que las temperaturas aumenten nuevamente para el fin de semana», ha sostenido.

La OMM ha indicado que 2019 fue un año inusualmente caliente y seco en gran parte del territorio australiano, lo que generó las condiciones para una temporada de incendios larga y desafiante, una cuestión que ya había sido anticipada por la agencia meteorológica gubernamental de Australia.

El mes de noviembre fue más seco registrado en 120 años. Además, el 19 de diciembre las temperatura en el sur de Australia llegaron a los 49,9ºC y la media nacional fue de 41,9ºC, marcando el récord del día más caliente en la historia registrada en el país.

Según la OMM, no debería haber duda alguna de que el cambio climático está relacionado con lo sucedido. «Y todavía no estamos fuera de peligro. Las proyecciones de la agencia meteorológica australiana indican que el país registrará incrementos futuros en las temperaturas del mar y del aire. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático también ha dicho que ese fenómeno tuvo un papel fundamental en los incendios», ha explicado la portavoz de la organización.

Con respecto al impacto en la salud de estos catastróficos incendios, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha aseverado que los niños pequeños, las mujeres embarazadas, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas han sido las más afectadas por la inhalación del humo.

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas ha trasladado sus condolencias a las familias de las víctimas de los incendios y ha deseado la pronta recuperación de los heridos.

En un comunicado leído por su portavoz, António Guterres ha aludido a los pronósticos desafiantes para la temporada de incendios y ha encomiado los operativos de búsqueda y rescate a cargo del Gobierno australiano y de todos los que participan en esos esfuerzos mientras combaten el fuego destructor, salvan vidas y hacen todo lo que pueden para preservar la biodiversidad del país.

Acceda a la versión completa del contenido

La OMM lamenta el «panorama desolador» de los incendios y alerta de los «agentes nocivos» generados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace