Economía

La OMC recorta la previsión de crecimiento del PIB y del comercio mundial por la guerra en Ucrania

De este modo, la OMC prevé ahora un crecimiento del volumen del comercio de mercancías del 3% en 2022, frente al 4,7% previsto anteriormente, y del 3,4% en 2023, aunque advierte de que estas estimaciones son más inciertas de lo habitual debido al carácter fluido del conflicto. En 2021, el crecimiento del comercio mundial alcanzó el 9,8%.

En cuanto al PIB mundial, la OMC espera un incremento del 2,8% este año, frente al anterior pronóstico del 4,1%, tras un aumento del 5,7% en 2021. El crecimiento de la producción repuntaría hasta alcanzar el 3,2% en 2023.

«La guerra en Ucrania ha causado un inmenso sufrimiento humano, pero también ha perjudicado a la economía mundial en un momento crítico», dijo la directora general, Ngozi Okonjo-Iweala, para quien «no es el momento de encerrarnos en nosotros mismos».

«En una crisis se necesita más comercio para asegurar un acceso estable y equitativo a los artículos de primera necesidad. La restricción del comercio amenazará el bienestar de familias y empresas y dificultará la tarea de forjar una recuperación económica duradera de la Covid-19», añadió.

En su análisis, la OMC señala que la repercusión económica más inmediata de la crisis ha sido un acusado incremento de los precios de los productos básicos, ya que Rusia y Ucrania son proveedores clave de alimentos y energía, cuyo suministro se ve actualmente amenazado por la guerra.

En este sentido, advierte de que la interrupción de los envíos de cereales a través de puertos del mar Negro «podría tener consecuencias nefastas para la seguridad alimentaria de los países pobres».

No obstante, el organismo apunta que la guerra no es el único factor que pesa sobre el comercio mundial en estos momentos, ya que la reintroducción de confinamientos en China para impedir la propagación de la Covid-19 están perturbando de nuevo el comercio marítimo en un momento en que las presiones de la cadena de suministro parecían atenuarse, lo que podría dar lugar a una nueva escasez de insumos manufactureros y a más inflación.

«La historia nos enseña que dividir la economía mundial en bloques rivales y dar la espalda a los países más pobres no conduce a la prosperidad ni a la paz», apostilló la directora de la OMC.

Acceda a la versión completa del contenido

La OMC recorta la previsión de crecimiento del PIB y del comercio mundial por la guerra en Ucrania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace