La OMC alerta de un estancamiento casi total del comercio mundial en 2025 por la guerra arancelaria de EEUU
Guerra Comercial

La OMC alerta de un estancamiento casi total del comercio mundial en 2025 por la guerra arancelaria de EEUU

La Organización Mundial del Comercio reduce drásticamente su previsión de crecimiento del comercio de bienes al 0,1%, frente al 2,5% anterior, debido a los nuevos aranceles impulsados por Washington.

Guerra Comercial
Guerra Comercial

La Organización Mundial del Comercio (OMC) proyecta un crecimiento de apenas 0,1% en el comercio internacional de bienes para 2025, una caída drástica provocada por la guerra arancelaria lanzada por EEUU. La caída contrasta con el repunte del primer trimestre, marcado por importaciones anticipadas frente al nuevo régimen de tarifas.

El comercio internacional vive una montaña rusa. Tras un arranque de año con datos alentadores, el informe más reciente de la OMC revela que las tensiones comerciales lideradas por Estados Unidos frenarán casi por completo el crecimiento de los intercambios de bienes en 2025. Las nuevas barreras arancelarias, sumadas al exceso de inventario, amenazan con paralizar el dinamismo global.

EEUU dispara las importaciones antes de aplicar aranceles

La OMC confirmó que el comercio global de mercancías experimentó un fuerte crecimiento interanual del 5,3% en el primer trimestre de 2025. Este auge estuvo vinculado principalmente al aumento masivo de importaciones en Norteamérica, anticipándose a la subida de aranceles anunciada por la administración estadounidense.

El informe advierte que estas cifras fueron temporales, dado que en abril y mayo el ritmo se desplomó. En concreto, las importaciones estadounidenses, que crecieron un 25% interanual en el primer trimestre, apenas progresaron un 1% en abril y mayo, lo que marca un giro radical en la tendencia.

“La combinación de inventarios ya abastecidos y la aplicación efectiva de los nuevos aranceles pesará sobre la demanda global”, indica la OMC

De un 2,5% a un 0,1%: un frenazo comercial sin precedentes

A comienzos de año, la OMC estimaba un crecimiento del 2,5% del comercio global de bienes en 2025. Sin embargo, la escalada de tensiones comerciales entre EEUU y China ha forzado una revisión drástica a la baja: solo un 0,1%.

El desplome de las previsiones se explica por varios factores:

  • Aplicación de nuevos aranceles por parte de EEUU desde abril.

  • Disminución de la demanda en las principales economías.

  • Acumulación de inventarios en sectores clave.

Equipos de oficina y productos químicos resisten la caída

A pesar de la desaceleración general, algunos sectores lograron mantener cifras positivas en los primeros meses del año. Destacan:

Categoría Crecimiento interanual
Equipos de oficina y telecomunicaciones +16%
Productos químicos +12%
Automoción, combustibles y mineros -4%

En cambio, los sectores más dependientes de las cadenas globales de suministro, como la automoción, sufrieron una contracción significativa.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.