La ola de calor en el Ártico dispara las alarmas: Riesgo extremo en Islandia y Groenlandia por el cambio climático

Cambio Climático

La ola de calor en el Ártico dispara las alarmas: Riesgo extremo en Islandia y Groenlandia por el cambio climático

Un estudio revela que el calentamiento global hizo que las temperaturas récord del mes pasado fueran 3°C más altas, afectando gravemente a comunidades vulnerables.

Oso polar en El Ártico
Oso polar en El Ártico
Una reciente ola de calor en Islandia y Groenlandia incrementó hasta 3°C debido al cambio climático, provocando el derretimiento masivo de hielo y poniendo en peligro la supervivencia de comunidades indígenas como los inuit.. Texto introductorio: Las altas temperaturas registradas en mayo han batido récords históricos en zonas tradicionalmente frías como Islandia y Groenlandia. Este fenómeno, acelerado por el calentamiento global, plantea nuevos riesgos para personas con problemas de salud y comunidades inuit que dependen del hielo para su subsistencia, según revela un estudio del grupo World Weather Attribution (WWA). Calor récord impulsado por el cambio climático La estación del aeropuerto islandés de Egilsstaðir alcanzó 26,6°C el 15 de mayo, marcando un nuevo récord nacional para ese mes. Días después, la estación de Ittoqqortoormiit en Groenlandia llegó a los 14,3°C, muy por encima de la media habitual (0,8°C). El análisis preliminar del Centro Nacional de Datos sobre la Nieve y el Hielo de EEUU mostró que la capa de hielo de Groenlandia sufrió un derretimiento 17 veces superior a la media durante la semana más cálida. Riesgos emergentes para comunidades vulnerables La investigadora Sarah Kew advierte que estas temperaturas sin precedentes aumentan significativamente el riesgo para las comunidades árticas. La pérdida acelerada de hielo amenaza las prácticas tradicionales de caza y transporte de las comunidades inuit y perjudica a los islandeses con condiciones médicas preexistentes. El Ártico se calienta a un ritmo más del doble que la media mundial, agravando aún más los riesgos climáticos. Nuevas amenazas climáticas en zonas frías El aumento de temperaturas trae consigo problemas hasta ahora inusuales para estos países, como quemaduras solares y carreteras reblandecidas en Islandia. Además, la reducción del hielo marino afecta directamente la movilidad y seguridad alimentaria de los inuit, causando un marcado descenso en el uso de perros de trineo, fundamentales durante siglos. Las olas de calor serán aún más extremas Según el Dr. Halldór Björnsson, de la Oficina Meteorológica de Islandia, eventos extremos como esta ola de calor serán hasta 2°C más intensos en el futuro próximo, si continúa la tendencia actual de emisiones de gases de efecto invernadero. Los investigadores también constatan que el calor de mayo en Groenlandia fue casi 4°C más cálido respecto a épocas preindustriales, atribuyendo claramente esta anomalía al calentamiento global. Impacto global del derretimiento ártico La profesora Friederike Otto alerta sobre el impacto global: "Lo que ocurre en el Ártico no se queda en el Ártico". El deshielo contribuye significativamente a la subida del nivel del mar, poniendo en riesgo comunidades isleñas como Vanuatu, Kiribati y Tuvalu, además de afectar gravemente a los inuit. Además, la pérdida de hielo podría debilitar la Corriente del Atlántico Norte (AMOC), provocando cambios climáticos globales severos y potencialmente irreversibles. Soluciones urgentes y realistas "Sabemos exactamente qué está causando esto: la quema de combustibles fósiles", afirma Otto, quien insiste en que abandonar el petróleo, gas y carbón es fundamental para evitar una catástrofe mayor. Aunque los retos son grandes, subraya que existe la tecnología y el conocimiento necesarios para hacer frente a este problema global.

Una reciente ola de calor en Islandia y Groenlandia incrementó hasta 3°C debido al cambio climático, provocando el derretimiento masivo de hielo y poniendo en peligro la supervivencia de comunidades indígenas como los inuit.

Texto introductorio: Las altas temperaturas registradas en mayo han batido récords históricos en zonas tradicionalmente frías como Islandia y Groenlandia. Este fenómeno, acelerado por el calentamiento global, plantea nuevos riesgos para personas con problemas de salud y comunidades inuit que dependen del hielo para su subsistencia, según revela un estudio del grupo World Weather Attribution (WWA).

Calor récord impulsado por el cambio climático

La estación del aeropuerto islandés de Egilsstaðir alcanzó 26,6°C el 15 de mayo, marcando un nuevo récord nacional para ese mes. Días después, la estación de Ittoqqortoormiit en Groenlandia llegó a los 14,3°C, muy por encima de la media habitual (0,8°C).

El análisis preliminar del Centro Nacional de Datos sobre la Nieve y el Hielo de EEUU mostró que la capa de hielo de Groenlandia sufrió un derretimiento 17 veces superior a la media durante la semana más cálida.

Riesgos emergentes para comunidades vulnerables

La investigadora Sarah Kew advierte que estas temperaturas sin precedentes aumentan significativamente el riesgo para las comunidades árticas. La pérdida acelerada de hielo amenaza las prácticas tradicionales de caza y transporte de las comunidades inuit y perjudica a los islandeses con condiciones médicas preexistentes.

El Ártico se calienta a un ritmo más del doble que la media mundial, agravando aún más los riesgos climáticos.

Nuevas amenazas climáticas en zonas frías

El aumento de temperaturas trae consigo problemas hasta ahora inusuales para estos países, como quemaduras solares y carreteras reblandecidas en Islandia. Además, la reducción del hielo marino afecta directamente la movilidad y seguridad alimentaria de los inuit, causando un marcado descenso en el uso de perros de trineo, fundamentales durante siglos.

Las olas de calor serán aún más extremas

Según el Dr. Halldór Björnsson, de la Oficina Meteorológica de Islandia, eventos extremos como esta ola de calor serán hasta 2°C más intensos en el futuro próximo, si continúa la tendencia actual de emisiones de gases de efecto invernadero.

Los investigadores también constatan que el calor de mayo en Groenlandia fue casi 4°C más cálido respecto a épocas preindustriales, atribuyendo claramente esta anomalía al calentamiento global.

Impacto global del derretimiento ártico

La profesora Friederike Otto alerta sobre el impacto global: «Lo que ocurre en el Ártico no se queda en el Ártico». El deshielo contribuye significativamente a la subida del nivel del mar, poniendo en riesgo comunidades isleñas como Vanuatu, Kiribati y Tuvalu, además de afectar gravemente a los inuit.

Además, la pérdida de hielo podría debilitar la Corriente del Atlántico Norte (AMOC), provocando cambios climáticos globales severos y potencialmente irreversibles.

Soluciones urgentes y realistas

«Sabemos exactamente qué está causando esto: la quema de combustibles fósiles«, afirma Otto, quien insiste en que abandonar el petróleo, gas y carbón es fundamental para evitar una catástrofe mayor. Aunque los retos son grandes, subraya que existe la tecnología y el conocimiento necesarios para hacer frente a este problema global.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…