Economía

La OIT denuncia un grave deterioro de la situación del mercado mundial de trabajo

«Las perspectivas para los mercados laborales mundiales empeoraron en los últimos meses y, según las tendencias actuales, las ofertas de trabajo disminuirán y el crecimiento del empleo mundial se deteriorará significativamente en el último trimestre de 2022», resalta el comunicado.

Aparte de las disminuciones de los ingresos por la pandemia del covid-19, señala el texto, ahora «el aumento de la inflación está provocando una caída de los salarios reales en muchos países».

«Es probable que aumenten las desigualdades en el mercado laboral, lo que contribuirá a que continúe la divergencia entre las economías desarrolladas y en desarrollo», agrega la OIT.

Según el director general de la organización, Gilbert Houngbo, el año en curso está marcado por «un conjunto de crisis múltiples y superpuestas, agravadas por la guerra de Ucrania y los posteriores efectos secundarios negativos, que están afectando profundamente al mundo del trabajo».

«Necesitamos un fuerte compromiso con iniciativas como el Acelerador Mundial para el Empleo y la Protección Social de la ONU que ayudaría a los países a crear 400 millones de empleos y extender la protección social a los 400 millones de personas que actualmente están desprotegidas», avanzó Houngbo.

Señaló que la pronta resolución del conflicto en torno a Ucrania también contribuiría a mejorar la situación del empleo mundial.

Acceda a la versión completa del contenido

La OIT denuncia un grave deterioro de la situación del mercado mundial de trabajo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace