Organización Internacional del Trabajo (OIT)
«Las perspectivas para los mercados laborales mundiales empeoraron en los últimos meses y, según las tendencias actuales, las ofertas de trabajo disminuirán y el crecimiento del empleo mundial se deteriorará significativamente en el último trimestre de 2022», resalta el comunicado.
Aparte de las disminuciones de los ingresos por la pandemia del covid-19, señala el texto, ahora «el aumento de la inflación está provocando una caída de los salarios reales en muchos países».
«Es probable que aumenten las desigualdades en el mercado laboral, lo que contribuirá a que continúe la divergencia entre las economías desarrolladas y en desarrollo», agrega la OIT.
Según el director general de la organización, Gilbert Houngbo, el año en curso está marcado por «un conjunto de crisis múltiples y superpuestas, agravadas por la guerra de Ucrania y los posteriores efectos secundarios negativos, que están afectando profundamente al mundo del trabajo».
«Necesitamos un fuerte compromiso con iniciativas como el Acelerador Mundial para el Empleo y la Protección Social de la ONU que ayudaría a los países a crear 400 millones de empleos y extender la protección social a los 400 millones de personas que actualmente están desprotegidas», avanzó Houngbo.
Señaló que la pronta resolución del conflicto en torno a Ucrania también contribuiría a mejorar la situación del empleo mundial.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…