Categorías: Economía

La OIT alerta del impacto del Covid-19 en países con bajos niveles de protección a los trabajadores

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha alertado de que el Covid-19 tendrá un impacto mayor en los países en desarrollo, ya que estos cuentan con unos niveles más bajos de protección social para los trabajadores, según se desprende de un informe publicado por el organismo este jueves.

«La crisis del Covid-19 ha puesto de manifiesto déficits catastróficos de cobertura de la protección social en los países en desarrollo, y la única forma de sostener la recuperación y prevenir crisis futuras es que estos países transformen sus medidas especiales de respuesta en sistemas de protección social integrales», ha subrayado el ente.

Según los cálculos de la OIT, cerca del 55% de la población mundial, unos 4.000 millones de personas, carece de ningún tipo de protección o asistencia social. En lo que respecta específicamente al mercado de trabajo, únicamente el 20% de los parados de todo el mundo cuenta con derecho a recibir algún tipo de prestación por desempleo.

«La crisis del Covid-19 es una llamada de atención. Ha demostrado que la falta de protección social no solo afecta a los pobres; también pone de manifiesto la vulnerabilidad de quienes tenían una situación relativamente buena, pues el coste de la atención médica y la pérdida de ingresos puede destruir fácilmente el fruto de décadas de trabajo y los ahorros de una familia», ha asegurado la directora del departamento de Protección Social de la OIT, Shahra Razavi.

El organismo ha agregado que aunque el virus no discrimina «entre ricos y pobres», sus repercusiones son «sumamente desiguales» ya que la capacidad de acceso a una atención de salud asequible y de calidad es ahora «una cuestión de vida o muerte».

De esta forma, la entidad con sede en Ginebra ha instado a los gobiernos a adoptar «medidas urgentes y a corto plazo» para resolver los «déficits de cobertura y adecuación de las prestaciones por enfermedad».

Entre las medidas propuestas se incluyen la ampliación de la cobertura de la prestación de enfermedad a toda la población, asegurándose de llegar a las mujeres y los hombres con una relación de trabajo atípica o informal, a los trabajadores por cuenta propia, a los migrantes y a grupos vulnerables. La OIT también recomienda aumentar la cuantía de las prestaciones para que proporcionen seguridad de ingresos, acelerar la concesión de los subsidios, y ampliar el alcance de las prestaciones sanitarias para que incluyan las actuaciones de prevención, diagnóstico y tratamiento, así como el tiempo pasado en cuarentena o cuidando de personas enfermas a cargo.

«Los encargados de formular políticas tienen que aprovechar el impulso generado por la creciente conciencia del público sobre la importancia de la protección social y la urgencia de invertir en ella como sociedad, para asegurar la capacidad de respuesta en crisis futuras», ha agregado Razavi.

Acceda a la versión completa del contenido

La OIT alerta del impacto del Covid-19 en países con bajos niveles de protección a los trabajadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace