Economía

La OIT alerta de que los trabajadores aceptarán empleos de peor calidad en 2023

Según se desprende del informe ‘Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: tendencias 2022’ que ha publicado la entidad multilateral, los trabajadores tendrán que asumir puestos de trabajo «mal pagados y carentes de seguridad laboral y protección social». Esto acentuará aún más las desigualdades que ya se habían exacerbado por la crisis derivada de la pandemia del Covid-19.

Entre las previsiones de la OIT también está que el empleo a escala global únicamente crezca un 1%, lo que supondrá la mitad del crecimiento de 2021. Además, el desempleo global aumentaría en unos 3 millones de personas, hasta un total de 208 millones de parados ante la «escasa oferta» de trabajo en países de altos ingresos.

«El menor ritmo de aumento del empleo a escala mundial significa que las pérdidas ocasionadas durante la crisis del Covid-19 probablemente no se compensen antes de 2025», ha indicado Richard Samans, director del departamento de investigaciones de la OIT y
coordinador del informe.

Por otro lado, a raíz de que los precios aumentan a un ritmo más rápido que los ingresos nominales por trabajo, la crisis asociada al coste de la vida podría elevar el número de personas en situación de pobreza.

En este sentido, la OIT ha puesto el foco sobre las mujeres y los jóvenes, que son los que más sufrirán el mercado de trabajo en 2023 por su situación ya de por sí precaria. En concreto, las mujeres a nivel global tienen una tasa de participación del mercado laboral del 47,4%, frente al 72,3% de los hombres. Al tiempo, el paro de los jóvenes es tres veces superior al de los adultos, con un 23,5% de personas de entre 15 y 24 años que ni trabaja, ni estudia, ni participa en programas de formación.

«Ha surgido en todo el mundo un en- torno de elevada y persistente incertidumbre, que contrae la inversión empresarial, especialmente de las pequeñas y medianas empresas, erosiona los salarios reales y empuja a los trabajadores de nuevo al empleo informal», ha concluido la OIT en su informe.

Acceda a la versión completa del contenido

La OIT alerta de que los trabajadores aceptarán empleos de peor calidad en 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

4 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

5 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

7 horas hace