Categorías: Economía

La OIT alerta de que la crisis se ha llevado por delante 10 millones de empleos en el sur de Europa

La cantidad de horas de trabajo perdidas en todo el mundo durante el primer semestre de 2020 fue “significativamente más alta” de lo que se había estimado, mientras que la recuperación “sumamente incierta” en la segunda mitad del año no será suficiente para regresar a los niveles anteriores a la pandemia, y se corre el riesgo de ver una pérdida constante de empleos a gran escala, ha advertido la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según el ‘Observatorio de la OIT: COVID-19 y el mundo del trabajo’, publicado hoy, las horas de trabajo, a nivel mundial, disminuyeron un 14% en el segundo trimestre de 2020, lo que equivale a la pérdida de 400 millones de empleos a tiempo completo (sobre la base de una semana laboral de 48 horas). Este es un incremento considerable con respecto a las estimaciones del Observatorio anterior (publicado el 27 de mayo) que preveía una disminución de 10,7% (305 millones de empleos).

Las nuevas cifras reflejan el agravamiento de la situación en numerosas regiones durante las últimas semanas, sobre todo en las economías en desarrollo. A nivel regional, la pérdida de horas de trabajo fueron: Américas (18,3%), Europa y Asia Central (13,9%), Asia y el Pacífico (13,5%), Estados Árabes (13,2%) y África (12,1%). Solo en el sur de Europa, región que engloba a España o Italia, la pérdida de horas de trabajo habría sido en el segundo trimestre de un 18%, lo que equivaldría a diez millones de puestos de trabajo.

Además, la gran mayoría de los trabajadores del mundo (93%) sigue viviendo en países con algún tipo de cierre de los lugares de trabajo.

Segundo semestre de 2020

El nuevo Observatorio presenta tres escenarios para la recuperación en el segundo semestre de 2020: de base, pesimista y optimista. Señala que el resultado a largo plazo dependerá de la trayectoria futura de la pandemia y de las decisiones políticas de los gobiernos.

El modelo de base – el cual supone un repunte de la actividad económica en línea con las previsiones actuales, el levantamiento de las restricciones en el lugar de trabajo y la recuperación del consumo y de las inversiones – prevé una disminución en la pérdida de horas de trabajo de 4,9% (equivalente a 140 millones de empleos a tiempo completo) en relación al cuarto trimestre de 2019.

El escenario pesimista asume una segunda ola de la pandemia y el regreso de las restricciones, lo cual ralentizaría la recuperación de manera significativa. Como consecuencia se produciría un descenso de las horas de trabajo de 11,9% (340 millones de empleos a tiempo completo).

El escenario optimista asume que las actividades de los trabajadores se reanudarán rápidamente, impulsando de manera significativa la demanda agregada y la creación de empleos. Con esta recuperación excepcionalmente veloz, la pérdida de horas de trabajo disminuiría hasta 1,2% (34 millones de empleos a tiempo completo).

El impacto sobre las mujeres

El Observatorio constata además que las trabajadoras han sido afectadas de manera desproporcionada por la pandemia, debido a su sobrerrepresentación en algunos de los sectores económicos más afectados por la crisis, tales como la hostelería, la restauración, el comercio y la industria manufacturera. A nivel mundial, casi 510 millones (40%) de todas las mujeres empleadas trabajan en los cuatro sectores más afectados, frente a 36,6% de hombres.

Las mujeres también predominan en los sectores del trabajo doméstico, la asistencia sanitaria y los servicios sociales, donde corren mayores riesgos de perder su ingreso, de infección y de transmisión, y es menos probable que tengan protección social. La distribución desigual del trabajo de cuidado no remunerado antes de la pandemia también ha empeorado durante la crisis, exacerbada por el cierre de los colegios y de los servicios de cuidado.

Acceda a la versión completa del contenido

La OIT alerta de que la crisis se ha llevado por delante 10 millones de empleos en el sur de Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace