Sanidad

La ofensiva para revertir el cierre de las urgencias de Primaria de Ayuso llega a los tribunales

Hasta hace dos años, la localidad madrileña de Leganés contaba con tres servicios de urgencias: las del centro de salud de La Fortuna, las del centro de especialidades María Ángeles López (Pedroches) y el Hospital Severo Ochoa. A día de hoy, la alternativa pasa por ir al citado centro hospitalario, provocando la consiguiente saturación.

“Pasamos de tener tres centros de urgencias médicas en Leganés a solo uno ubicado en un hospital que se ha quedado pequeño y que está colapsado”, ha criticado su alcalde, Santiago Llorente, para quien se trata de “un grave ataque a la salud” de la ciudadanía. De acuerdo con el plan de la Comunidad, el de Pedroches se quedará únicamente con atención de Enfermería y sólo en horario de día.

Con la presentación de la demanda el consistorio solicita en los tribunales la apertura inmediata de los dos servicios de urgencias que atendían a los vecinos y vecinas. Llorente recrimina a Ayuso que haya dejado a una ciudad de 191.114 personas con un único servicio de urgencias en el municipio.

Las protestas ante la decisión del Gobierno autonómico se están sucediendo los últimos días. Junto a las manifestaciones ante centros de salud y hospitales, varios ayuntamientos han querido escenificar su indignación al respecto. De esta manera, el consistorio de Parla ha aprobado en pleno exigir a la Puerta del Sol que se reabran las urgencias del centro de salud Isabel II.

En una propuesta trasladada a la Presidencia y al Consejero de Sanidad de la Comunidad, llama a la “inmediata reapertura” de los 37 SUAP, “dotándolos a todos ellos de facultativos médicos”, y advierte de que, “de no reconducirse esta situación, no descartamos emprender las acciones y movilizaciones necesarias para su defensa”.

El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, por su parte, ha remitido esta semana una carta a Ayuso para evidenciar su “rotundo rechazo” al cierre de estas urgencias. En su opinión, se trata de “un claro ataque a un derecho constitucional, que es el derecho a la Salud”, ya que deja “a miles de vecinos y vecinas sin esta esencial prestación”.

Indignación ante la ambigüedad de Ayuso

Las mencionadas palabras de la presidenta madrileña sobre la posibilidad de reabrir los SUAP “cuando tengamos la posibilidad” han provocado aún más indignación entre las organizaciones sindicales. Así, CSIF se pregunta si este anuncio es “¿Verdad o ficción?” y recuerda que contradice a lo dicho por la Consejería de Sanidad.

Para el sindicato, Isabel Díaz Ayuso “está siendo muy ambigua ante este asunto” y avisa de que no le “gustaría escuchar” dentro de un tiempo por parte de la popular que “lo hemos intentado, pero no nos ha sido posible”. En su opinión, “eso sería engañar a la opinión pública”.

“Mientras despojamos la margarita sobre si se abrirán o no se abrirán los SUAP, no podemos olvidarnos de que los grandes afectados, además de los ciudadanos, son los profesionales del SUMMA 112, que viven desde hace días con gran incertidumbre esta situación y a los que se ha reorganizado y trasladado de forma forzosa”. Un “maltrato” que, una vez más, CSIF quiere poner de manifiesto.

Según remarca, “no sólo están en juego los puestos de trabajo de numerosos profesionales, sino también el desmantelamiento de un servicio sanitario, que no dudamos debe mejorarse y actualizarse, pero nunca suspenderse ni abrir paulatinamente”.

Exigen una nueva convocatoria de la Mesa Sectorial

Asimismo, Satse, CCOO, AMYTS, CSIT y UGT han pedido “aclaraciones” tras las declaraciones de la mandataria madrileña, que realizó tras la reunión de una Mesa Sectorial en la que se trasmitió nuevamente a los sindicatos la intención firme de cerrar definitivamente los 37 dispositivos SUAP y la creación de unos nuevos dispositivos de Atención continuada.

Ante esto, han solicitado que se convoque nuevamente con carácter de urgencia a la Mesa Sectorial para “presentar este cambio de planes, a la mayor brevedad posible”.

“Es imprescindible que tanto este órgano, como los profesionales a los que representamos, tengamos información de primera mano de lo que ocurre con nuestros puestos de trabajo”, defienden, y no enterarse por los medios.

Acceda a la versión completa del contenido

La ofensiva para revertir el cierre de las urgencias de Primaria de Ayuso llega a los tribunales

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace