Categorías: Sanidad

La ofensiva de los médicos de Atención Primaria de Madrid no cesa tras el 26M: “Vamos a seguir”

La resaca de las elecciones en la Comunidad de Madrid colea. Ahora es tiempo de pactos. La suma de la derecha da pero los rumores de intercambios de gobierno silban con fuerza. Es política. Sin embargo, el día a día en Madrid no se detiene. Y ejemplo de ello es la Atención Primaria, que sigue agitada.

El verano ya se acerca y los centros de salud mantienen la intensidad. Ahí se avecina una nueva crisis en una Atención Primaria dañada. “Va a ser un verano sin suplentes. Los vamos a necesitar con o sin gobierno”, advierte Pablo Serrano, médico en Vallecas y miembro de AP Se Mueve, el movimiento que está levantándose en Madrid.

Las últimas negociaciones con la Consejería de Sanidad no han sido exitosas. Así se lo hicieron saber los propios profesionales en forma de huelga el pasado 21 de mayo. Aún no hay noticias de la Comunidad de Madrid. Hay cierta paralización e incluso por parte del consejero Enrique Ruiz Escudero –ausente en las listas de Isabel Díaz Ayuso- que rechazó acudir al encuentro.

“No hemos recibido reacciones desde la huelga, pediremos una reunión con el nuevo consejero que salga”, señala Concha Herranz, médica en Carabanchel y también parte del comité negociador de AP Se Mueve. Las incógnitas sobre quién se sentará en la sede del Gobierno madrileño están presentes; algo en parte indiferente para el movimiento.

El próximo 9 de junio, a dos días de que se constituya la nueva Asamblea de Madrid (el pleno de investidura como tarde debe ser el 3 de julio), se espera un nuevo acto de los médicos: concentración, previsiblemente –a expensas de lo que diga la Delegación del Gobierno-, frente a la sede de la Comunidad, en la Puerta del Sol.

“Por supuesto que vamos a seguir adelante”, avanza Herranz. “No podemos parar”, completa Serrano. Todo tras una campaña electoral donde hubo cierto ‘feeling’ con los partidos que se presentaban a las autonómicas. Según recuerda este último profesional, “hubo buenas respuestas” pero los centros de salud necesitan un paso más.

Este médico de Atención Primaria aconseja al próximo gobierno, sea del color que sea, que la especialidad merece una vuelta: “Quien venga tiene que saber que no somos una puerta de entrada al sistema sanitario, sino que el sistema sanitario debe pivotar sobre nosotros. No solo es dar más dinero; es cambiar la visión”.

De esta manera, tras una legislatura fallida y que ha servido para encender a los centros de salud, la Atención Primaria se coloca como uno de los grandes retos para los próximos cuatro años. Una partida que los médicos quieren jugar: “Cualquier gobierno debe saber que vamos a estar ahí y que ahí van a estar nuestras reivindicaciones”.

Así, el nuevo gobierno para encontrar esa ‘paz’ ansiada en los centros de salud ya sabe, entre otras muchas reivindicaciones, cuál es el principal camino: que se destine al menos el 25% del presupuesto sanitario a Atención Primaria, que se reduzcan las agendas a un máximo de 28 pacientes y un mínimo de 12 minutos para cada madrileño.

Acceda a la versión completa del contenido

La ofensiva de los médicos de Atención Primaria de Madrid no cesa tras el 26M: “Vamos a seguir”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace