Mujer frente a una oficina de empleo - Autor: Eduardo Parra - Europa Press
Utilizando datos oficiales procedentes tanto del Instituto Nacional de Estadística (INE) como de los Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social, Randstad estima que, de mantenerse la recuperación económica y la buena marcha de la campaña de vacunación, se genere cierta creación de empleo y descienda el paro durante los últimos meses del año.
Así, el promedio de población parada experimentará un crecimiento interanual del 0,7% con respecto al año pasado, frente al aumento del 5,2% registrado en 2020.
La estimación de Randstad sobre paro registrado señala que, en los últimos meses de este ejercicio, la cifra de desempleados se situará en torno a los 3,3 millones de personas. De este modo, el promedio anual de 2021 será de 3,6 millones de parados, con una reducción interanual del 2,8% (-103.000 desempleados), en contraste con el repunte del 17,8% del año 2020.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha destacado que las principales variables vinculadas a la creación de empleo crecerán en 2021 «a un ritmo considerable» respecto los registros obtenidos en 2020, aunque las cifras estimadas se situarán todavía lejos de previas a la crisis sanitaria.
En lo que se refiere a afiliación a la Seguridad Social, Randstad prevé que 2021 termine con un promedio de 19,3 millones de cotizantes y una variación interanual del 2,3%, lo que implicará un aumento de los ocupados de 435.000 personas.
El grupo de recursos humanos estima que el volumen de afiliados autónomos permanecerá estable durante los próximos meses tras haber experimentado un acusado crecimiento durante la primera mitad del año. Este comportamiento supondrá un crecimiento interanual en términos promedios del 1,6% en 2021 respecto al ejercicio 2020.
En cuanto al promedio de trabajadores ocupados medido en términos de Contabilidad Nacional, Randstad estima que 2021 terminará con un incremento interanual del 5,1% gracias en parte al notable incremento experimentado durante el segundo trimestre del año.
En el caso de los trabajadores asalariados, el grupo de recursos humanos prevé que la influencia del segundo trimestre en los datos de todo el año sea similar, situándose el incremento interanual en el 4,6%.
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…