La ocupación en la zona del euro mejora en el primer trimestre de 2023
Eurozona

La ocupación en la zona del euro mejora en el primer trimestre de 2023

"El número de personas ocupadas aumentó un 0,6% en la zona del euro y un 0,5% en la UE en el primer trimestre de 2023".

Gráfico empleo
Empleo

La situación del empleo en la zona del euro y en la Unión Europea en su conjunto mejoró en el primer trimestre de 2023, según la Oficina Estadística de la UE.

«El número de personas ocupadas aumentó un 0,6% en la zona del euro y un 0,5% en la UE en el primer trimestre de 2023, en comparación con el trimestre anterior. En el cuarto trimestre de 2022, el empleo había aumentado un 0,3% tanto en la zona del euro como en la UE», comunicó Eurostat este jueves.

Con respecto al primer trimestre de 2022, el empleo aumentó un 1,6% entre enero y marzo, tanto en la zona del euro como en la UE, tras un alza del 1,5% y el 1,3% interanual, respectivamente, en el trimestre previo.

El mayor crecimiento de empleo en relación con el trimestre anterior se registró en Estonia (4,4%), Malta (2,9 %) e Irlanda (1,6 %); y el mayor descenso, en Lituania (-1,5%), Rumanía (-1,1%) y Grecia (-0,3%).

Unos 216,1 millones de personas en la UE estaban empleadas en el primer trimestre del año en curso, incluidos unos 168,2 millones en la zona del euro, según la estimación de Eurostat.

En relación con el cuarto trimestre de 2019, previo a la pandemia del covid-19, la ocupación a escala de la UE aumentó en 6,1 millones de personas, incluidos 5,0 millones en la zona del euro.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.