La OCU exige a la banca que deje de cobrar comisiones por los ingresos de efectivo en cuenta corriente
Comisiones bancarias

La OCU exige a la banca que deje de cobrar comisiones por los ingresos de efectivo en cuenta corriente

En torno a 15 de las grandes entidades bancarias cobran una comisión por ingreso de efectivo a no clientes considerada abusiva, según la organización.

cajero seguridad
Cajero automático

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha exigido a la banca que deje de cobrar comisiones por los ingresos de efectivo en cuenta corriente, que oscilan entre los dos euros que cobra Bankinter y los 10 euros que factura Banco Santander.

Kutxabank cobra siete euros, seguido de CaixaBank, Liberbank, Laboral Kutxa y Caja Rural del Sur, con seis euros. Cinco euros cobran Banco Sabadell, Abanca y Deutsche Bank, mientras que Ibercaja factura 4,80 euros; BBVA, Unicaja y Cajamar, tres euros; y Bankinter y Caja Rural de Soria, dos euros.

La organización ha señalado en un comunicado que la Audiencia Provincial de Álava ha confirmado que esta práctica es abusiva y por lo tanto nula al resolver una acción de cesación promovida por EKA-ACUV.

En torno a 15 de las grandes entidades bancarias que operan en España cobran una comisión por ingreso de efectivo a no clientes considerada abusiva.

Por otra parte, la OCU critica que el Banco de España siga permitiendo esta práctica, al igual que las comisiones por retirada de efectivo en ventanilla, y recuerda que el servicio de ventanilla es el único recurso para cientos de miles de clientes que no se manejan con herramientas digitales.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.