En concreto, la OCU ha avisado en una nota de prensa de que desde el pasado mes de julio, las subidas del precio del aceite de oliva, en algunos casos, superan el 30% y un litro alcanza «fácilmente» los 10 euros.
«El objetivo de ese control es evitar los abusos y prevenir cualquier especulación que tan negativos efectos tiene tanto para los consumidores, como para los agricultores», ha destacado la OCU.
La OCU ha explicado que el precio del aceite de oliva virgen extra, conocido como AOVE, ha subido un 15,4% desde la primera quincena de julio.
También ha detallado que no se basan en «impresiones», puesto desde la OCU han realizado un sondeo de precios en 10 cadenas de supermercados, comparando el coste que tenían 19 marcas de aceite de oliva virgen extra a primeros de julio frente al registrado a final de agosto.
La OCU ha subrayado que ha comprobado que, en apenas mes y medio, la subida de precios ha sido generalizada y afecta a casi todas las marcas en todas las cadenas analizadas.
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…