Girasoles en las inmediaciones de Frankfurt
“Hoy por hoy no debería existir un déficit de aceite de girasol en los supermercados, ya que el que se vende ahora procede de la cosecha del pasado verano, antes de la guerra”, recuerda la OCU en un comunicado. Además, “hasta la siguiente cosecha podría impulsarse la producción nacional o la comercialización de otros aceites vegetales asequibles, como el de soja, el de colza o el de orujo de oliva”. De hecho, la organización recuerda que “nuestro país es el primer productor mundial de aceite de oliva”.
La OCU lamenta además la restricción de las ventas de aceite de girasol que están practicando cadenas como Mercadona y Eroski, ya que “genera una creciente alarma entre los consumidores y favorece, por lo tanto, la subida de su precio”.
Un precio que viene ya “incrementándose notablemente desde el año pasado por circunstancias ajenas a la guerra de Ucrania”. La organización advierte además que la Ley del Comercio Minorista, en su artículo 9.2 prohíbe limitar la cantidad de artículos que pueden ser adquiridos por cada comprador.
La organización traslada a los consumidores que, además, el aceite de girasol, incluso conservado en condiciones ideales (a oscuras y en un sitio fresco), tiene una fecha de consumo preferente de alrededor de un año desde su envasado, pasada la cual pierde calidad y empieza a enranciarse, por lo que pide “no almacenar aceite de forma compulsiva”.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…