Economía

Menor intención de compra en el ‘Black Friday’ por la desconfianza en los descuentos

Según un estudio realizado por la OCU, el 76% de los encuestados tiene intención de aprovechar las ofertas del Black Friday, frente al 84% del año pasado. La organización atribuye esta disminución a la percepción de que «algunos comercios inflan los precios antes de la fecha para luego ofrecer descuentos que no son reales».

«Un tercio de los encuestados dice que realmente en Black Friday hay ofertas, pero que no lo son tanto, porque, teniendo en cuenta la experiencia de otros años, han visto que algunas páginas, sobre todo páginas web, utilizan estos días para, los días previos, subir el precio y luego ofrecer productos que parece ser que están en oferta, pero que realmente no lo están», ha explicado Ileana Izverniceanu, directora de Comunicación de OCU, en declaraciones a Europa Press Televisión.

La estimación de gasto también ha bajado respecto al año pasado, tal y como apunta la organización. La media de gasto por consumidor se sitúa en 200 euros, frente a los 237 euros del 2022.

La mayoría de los consumidores, según OCU, optarán por el canal online para realizar sus compras, con un 50% que combinará las compras online y offline. Solo el 7% de los encuestados ha manifestado que solo comprará en tiendas físicas. Entre los productos más demandados se encuentran los de telefonía, ordenadores, calzado, textil y menaje del hogar.

La OCU ha lanzado una campaña para que los consumidores que se sientan víctimas de un fraude lo denuncien. La organización también ha pedido a la Administración celeridad en la tramitación de las denuncias por publicidad engañosa y descuentos fraudulentos.

«Nosotros desde OCU lo que hemos lanzado también es una campaña para que los consumidores que vean que son víctimas de un fraude nos lo cuenten. Porque nosotros estamos monitoreando esos precios y queremos montar un expediente y denunciar a aquellas empresas, como hemos hecho en otras ocasiones, que ofrecen descuentos que no los son», ha añadido Izverniceanu.

«A la Administración le pedimos celeridad. ¿Por qué? Pues porque, lamentablemente, no es el primer año que presentamos un expediente con datos, bien formado, bien probado, y se archiva o no se contesta. Lo que pedimos a las Direcciones Generales de Consumo, que son las competentes en esta materia, es que las denuncias que se reciban, tanto de particulares como de organizaciones de consumidores, las lean y dictaminen algo, o en favor o en contra, pero que no lo dejen en tierra de nadie» ha concluido la directora de Comunicación de OCU.

Acceda a la versión completa del contenido

Menor intención de compra en el ‘Black Friday’ por la desconfianza en los descuentos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace