Categorías: Economía

La OCDE valora que la subida del salario mínimo permite un crecimiento “más inclusivo”

La economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, ha valorado hoy que la subida del salario mínimo que entró en vigor a comienzos de año contribuye a un crecimiento “más inclusivo”, al mismo tiempo que ha destacado el buen comportamiento en general de la economía española.

“Por ahora es algo que hace el crecimiento más inclusivo”, ha señalado Boone en unas declaraciones a la prensa recogidas por Efe tras la presentación del informe semestral de ‘Perspectivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)’. El incremento del salario mínimo ha sido fuerte, ha reconocido, pero ese ascenso ha sido para dejarlo a un nivel en torno a la media de los países de la organización.

Preguntada sobre las recomendaciones a España para que destine los ingresos fiscales suplementarios a reducir la deuda, ha respondido en primer lugar que es uno de sus “países favoritos” por el nivel de crecimiento. Eso sí, como para otros países, cuando el nivel de deuda es elevado, la recomendación es disminuirlo cuando se disponga de márgenes para hacerlo.

No es la primera vez que la OCDE se manifiesta a favor de la subida del salario mínimo impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez. El pasado noviembre, el secretario general de la organización, José Ángel Gurría, señaló que era un “ajuste necesario” para evitar que “haya empleos de extrema precariedad”.

Previsiones para España de la OCDE

Según la OCDE, el producto interior bruto (PIB) español crecerá un 2,2% este año y un 1,9% el próximo, las mismas cifras de la previsión del Gobierno. En su análisis, el organismo destaca que las condiciones financieras favorables y la persistente solidez de la creación de empleo seguirán respaldando la demanda doméstica, que, de este modo, continuará siendo el principal motor de crecimiento, mientras que la contribución del sector exterior será prácticamente neutral durante el horizonte de las previsiones.

Por su parte, la inversión empresarial continúa creciendo gracias a los bajos costes de financiación y a la mejora de los márgenes de beneficio, mientras que las exportaciones españolas se han moderado en línea con la evolución de los mercados de exportación.

Las nuevas previsiones de la OCDE para España contemplan un déficit publico del 2% del PIB este año, coincidiendo con la previsión del Gobierno, y del 1,3% el próximo, mientras que la ratio de deuda pública se situará en 2019 en el 96,5% y se reducirá al 95,7% un año después.

Por su parte, el mercado laboral seguirá mejorando y la tasa de paro se reducirá en 2019 al 13,8% y al 12,7% en 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE valora que la subida del salario mínimo permite un crecimiento “más inclusivo”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

17 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

18 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace