El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, y la ministra de Economía, Nadia Calviño
La OCDE espera que el producto interior bruto (PIB) de España crezca un 5,7% en 221, siete décimas más que en el anterior informe, mientras que para 2022 las previsiones mejoran en ocho décimas, hasta el 4,8%. No obstante, los crecimientos para este año y el que viene llegan después de que durante 2020 España registrará una caída del PIB del 11%, la mayor de todas las economías del G-20.
Eso sí, la mejora en las perspectivas de España es la más elevada de su entorno. Para el conjunto de la eurozona, la OCDE ha situado en el 3,9% el crecimiento para 2021, tres décimas más que su previsión anterior, mientras que la estimación para 2022 se ha situado en el 3,8%, cinco décimas más.
Por países, la OCDE ha empeorado las previsiones de Italia y Francia para 2021 en dos y una décima, respectivamente. De esta forma, el crecimiento del PIB italiano será del 4,1%, mientras que el del francés alcanzará el 5,9%, el más alto de todos a pesar del recorte. En el caso de Alemania, la OCDE espera un alza del PIB del 3%, dos décimas más.
Con respecto a los datos para 2022, la previsión es que Italia crezca un 4%, lo que supone ocho décimas más que la estimación anterior; mientras que el PIB de Francia crecería un 3,8% (cinco décimas más) y el de Alemania un 3,7% (cuatro décimas más). Para el conjunto de la eurozona, la institución que dirige Ángel Gurría estima un crecimiento del PIB del 3,8% durante el año que viene, cinco décimas más.
La OCDE prevé que el crecimiento del PIB mundial sea del 5,6% este año, lo que supone una revisión al alza de más de un punto porcentual con respecto a las Perspectivas Económicas de diciembre 2020. La institución espera que a mediados de 2021 la producción mundial alcance niveles previos a la pandemia, aunque en gran parte dependerá de la carrera entre las vacunas y las nuevas variantes del virus.
“En muchos sectores la actividad ha conseguido repuntar y adaptarse parcialmente a las restricciones derivadas de la pandemia. La administración de vacunas está cogiendo ritmo y se espera que las medidas gubernamentales de estímulo, en especial en EEUU, darán un importante impulso a la economía”, señala la institución en su informe. No obstante, las perspectivas de un crecimiento sostenido “varían mucho entre países y sectores”, advierte la OCDE, por lo que “es esencial un despliegue más rápido y eficaz de la vacunación en todo el mundo”.
Al frente del crecimiento de la OCDE se situará La India, con un crecimiento del 12,6% este año y del 5,4% en 2022. China ocupará la segunda posición del ranking, con el PIB aumentando un 7,8% y un 4,9% en 2021 y 2022. EEUU crecerá este ejercicio un 6,5% y el próximo un 4%.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…