Economía

La OCDE advierte sobre las pensiones en España: los gastos aumentarán casi el doble que los ingresos

En su informe ‘Las pensiones de un vistazo 2023’, en el que examina los cambios introducidos en los sistemas de los 38 países de la OCDE, el ‘think tank’ de las economías más avanzadas apunta que la última reforma española tiene como objetivo reducir los futuros déficits de pensiones mediante el aumento de ingresos adicionales, mejorado al mismo tiempo la protección de los pensionados de bajos ingresos y de las personas con carreras irregulares.

En este sentido, destaca que la reforma española se basa en contribuciones más altas, en particular de las personas con mayores ingresos, que sólo se compensan en pequeña medida con el aumento de sus pensiones, que se utilizarán para mejorar las finanzas de las pensiones y construir el fondo de reserva.

En total, recogiendo los cálculos de la AIReF, se estima que estas medidas, junto con una reforma de las cotizaciones de los autónomos, generarán ingresos anuales del 1,3% del PIB en 2050, añadiendo que, dada la previsión de un rápido aumento de los gastos en pensiones hasta 2049, el fuerte aumento de la base máxima de cotización, combinado con un aumento limitado de la pensión máxima, ayudará a financiar el aumento de los gastos.

Sin embargo, la OCDE advierte de que los ingresos adicionales “sólo cubren parcialmente los crecientes gastos derivados principalmente de la reintroducción de la indexación”, ya que se prevé que los gastos anuales aumenten un 2,4% del PIB, “lo que se traducirá en un aumento previsto del déficit del 1,1% del PIB en 2050”, recoge Europa Press.

Ampliación del período de cotización

Por otro lado, señala que, en cuanto a la ampliación del período de cotización de referencia para calcular las pensiones, que fue una demanda clave de la Comisión Europea, “en lugar de introducir un cambio significativo en este ámbito”, España optó por una pequeña extensión y un largo período de transición con impactos “poco claros”.

De tal modo, desde 2022, el período de cotización de referencia son los últimos 25 años, que se incrementó respecto de los últimos 15 años en 2013. Con la reforma, estos pasarán a ser los mejores 27 de los últimos 29 años de carrera para las personas que se jubilan a partir de 2044.  Hasta entonces, la OCDE recuerda que las personas pueden elegir el más beneficioso de los dos métodos de cálculo, “lo que significa que hasta 2044 este cambio sólo puede aumentar los beneficios y los gastos”.

En cualquier caso, la organización con sede en París señala que España seguirá siendo uno de los pocos países de la OCDE que no utiliza el conjunto de la vida laboral de los ciudadanos para calcular las pensiones.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE advierte sobre las pensiones en España: los gastos aumentarán casi el doble que los ingresos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace