Sede de la OCDE
“Se trata de negociaciones complejas y muy técnicas en relación con algunos conceptos nuevos que reforman fundamentalmente los acuerdos fiscales internacionales, para hacerlos más justos y funcionar mejor en una economía mundial cada vez más digitalizada y globalizada”, señaló el dirigente australiano de la OCDE, quien defendió que la organización se tomará todo el tiempo que sea necesario “para establecer las reglas correctamente”.
En este sentido, indicó que el trabajo técnico bajo el “Pilar Dos”, que introduce una tasa impositiva corporativa mínima global del 15%, “está en gran parte completo”, con un Marco de Implementación que se publicará a finales de este año para facilitar la implementación y la coordinación entre las administraciones tributarias y los contribuyentes.
De este modo, destacó que todos los países del G7, la Unión Europea, varios países del G20 y muchos otros ya han programado cambios en su legislación nacional para introducir las Reglas Modelo, aunque reconoció que “parece que la mayoría está planeando una entrada en vigor en 2024, lo que representa un ligero retraso”, recoge Europa Press.
A este respecto, Cormann apuntó que la probable implementación en 2024 también brindará tiempo suficiente al Marco Inclusivo para desarrollar el Marco de Implementación del Pilar Dos, diseñado para limitar los riesgos de doble imposición y facilitar una buena coordinación entre las administraciones tributarias.
Por otro lado, el secretario general de la OCDE destacó que se han realizado buenos progresos hacia la implementación del “Pilar Uno” del nuevo acuerdo fiscal, que busca asignar los ingresos obtenidos por multinacionales a las jurisdicciones donde se consuman los bienes o servicios vendidos.
Según cálculos de la OCDE, el Pilar Dos, con su impuesto mínimo del 15%, generará anualmente 150.000 millones de dólares (147.264 millones de euros) en ingresos fiscales al año en todo el mundo, mientras que el Pilar Uno reubicará 125.000 millones de dólares (122.720 millones de euros) de beneficios procedentes de las 100 mayores multinacionales del mundo.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…