Economía

La OCDE rebaja en 1,4 puntos, al 4,1%, el PIB de España en 2022 y prevé una inflación media del 8,1%

En el caso de España, el organismo ha rebajado sus previsiones de crecimiento del producto interior bruto (PIB), hasta situarlo en el 4,1%. Esto supone una revisión a la baja de 1,4 puntos porcentuales respecto a la estimación de crecimiento del 5,5% publicada en el mes de diciembre. La estimación para 2023 ha pasado al 2,2%, desde el 3,8% anterior.

La OCDE ha decidido acometer estas rebajas en las previsiones de crecimiento debido a la elevada incertidumbre, a la inflación y a la ralentización de la demanda externa de la economía española. Desde un punto de vista positivo, el organismo con sede en París ha destacado el ahorro de los hogares, el paquete de estímulos fiscales contra los efectos de la guerra, la «recuperación continuada» del empleo y los fondos europeos como aspectos que impulsarán el crecimiento económico.

Para el conjunto de 2022, la OCDE prevé una inflación media del 8,1% para el conjunto del año, varios puntos porcentuales por encima del 3,2% que estimó en diciembre, la última vez que publicó sus previsiones macroeconómicas completas. En 2023, el incremento de precios se relajará al 4,8%, por encima del 1,5% previsto hace medio año.

«La guerra en Ucrania está afectado a la economía española a través de mayores precios de la energía, interrupciones en las cadenas de producción y una mayor incertidumbre, ya que el comercio directo y las exposiciones financieras a Rusia y Ucrania son limitadas», ha subrayado el ente presidido por Mathias Cormann.

Con respecto al resto del cuadro macro, destaca de nuevo de forma positiva la evolución del mercado laboral. Desde que empezó la pandemia, los datos de la tasa de paro han sido mejores de lo estimado por organismos internacionales. En diciembre, la OCDE proyectaba que el paro de España sería del 14,2% en 2022 y del 13,6% en 2023. Las nuevas previsiones sitúan la tasa de desempleo en el 13,6% ya para 2022, aunque el organismo prevé un leve repunte hasta el 13,9% para 2023.

En lo que se refiere al déficit presupuestario, será del 5% en 2022, cuatro décimas menos que lo previsto en diciembre. Para 2023, se reducirá al 4,2%, el mismo ratio que el pronosticado hace medio año.

Debido a las menores exposiciones a Rusia, el recorte en las previsiones de España frente a las proyecciones de diciembre es menor que el sufrido por el resto de grandes economías del euro. De esta forma, las perspectivas para Alemania se han recortado en 2,2 puntos porcentuales, hasta un crecimiento de su PIB del 1,9% en 2022; mientras que Francia crecerá un 2,4% (1,8 puntos menos) e Italia, un 2,5% (2,1 puntos menos).

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE rebaja en 1,4 puntos, al 4,1%, el PIB de España en 2022 y prevé una inflación media del 8,1%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace