Categorías: Economía

La OCDE pide adaptar los sistemas de pensiones frente a los empleos atípicos

Los sistemas de pensiones en los países desarrollados tienen que reformarse ante el envejecimiento de la población y a la multiplicación de los empleos atípicos, es decir independientes o a tiempo parcial, indicó este miércoles la OCDE en un informe.

En 1980 había dos personas de más de 65 años por cada diez activos, actualmente hay tres por cada diez activos y habrá seis por cada diez en 2060, indica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en un informe.

Por eso pide que los estados siguen reformado el sistema para asegurarse que es viable a largo plazo.

«Es comprensible que algunos países quieran suavizar las medidas impopulares introducidas en un contexto de crisis», dijo a la prensa Hervé Boulhol, un economista de la OCDE especialista de las pensiones y del envejecimiento demográfico.

Pero al mismo tiempo advirtió que la crisis también reflejó «debilidades estructurales» del sistema que habrá que resolver.

En los últimos dos años Italia, por ejemplo, un país que envejece rápido y donde las pensiones tienen la tasa media de remplazo más alta en relación a los salarios, suavizó las condiciones de prejubilación y aplazó hasta 2026 la indexación de la edad de jubilación con la esperanza de vida para algunas categorías de trabajadores.

En general, los sistemas de pensiones se enfrentan al aumento de los empleos atípicos, es decir independientes, a tiempo parcial o temporales, que representan más de uno de cada tres puestos de trabajo y no están tan bien cubiertos.

«Los regímenes de jubilación obligatorios y facultativos tienen que esforzarse para reservar el mismo tratamiento a los trabajadores independientes y a los trabajadores asalariados», indica la OCDE.

Sistema debilitado en España

En el caso de España, la OCDE advierte que las cotizaciones de los trabajadores autónomos son uno de los puntos débiles del sistema.

«El alto desempleo persistente debilita la acumulación de pensiones para muchas personas en edad laboral. Además, especialmente en España, muchos empleados tienen contratos temporales (…) lo que aumenta el riesgo de terminar con pensiones insuficientes», apunta la organización.

Además el envejecimiento de la población en el país se acelerará a un ritmo muy rápido, afirma la OCDE, y advierte sobre la presión que esta tendencia ejercerá sobre la sostenibilidad financiera del sistema.

En el caso de Chile, miembro también de la organización, el informe destaca que es el único país que en los últimos años amplió la cobertura de sus planes de pensiones obligatorios relacionados con los ingresos.

«Chile trató de incluir a los trabajadores independientes a través de la inscripción automática en el esquema que es obligatorio para los empleados, pero la mayoría de ellos optó por no participar», explica la OCDE

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE pide adaptar los sistemas de pensiones frente a los empleos atípicos

AFP

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

54 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace