Economía

La OCDE pide a España no subir impuestos hasta que la recuperación esté plenamente en marcha

La OCDE ha valorado que un sistema tributario «más efectivo» podría rebajar la desigualdad del país, así como limitar la contaminación y las emisiones. Además, un incremento en la recaudación «proporcionaría financiación para las reformas del mercado de trabajo, educativa y de innovación».

«Cualquier subida de impuestos solo se debería implementar una vez que la recuperación esté firmemente en marcha, y posiblemente necesite ir acompañada de medidas compensatorias focalizadas y limitadas en el tiempo para los hogares más vulnerables», ha alertado el organismo que preside Ángel Gurría.

La OCDE ha valorado de forma positiva el incremento del IVA a las bebidas azucaradas y el impuesto sobre determinados servicios digitales. Una vez la recuperación esté en marcha, el organismo ha recomendado «ampliar la base fiscal» reduciendo el número de exenciones, reducciones y deducciones en la fiscalidad de las rentas.

Asimismo, el club de países considera que España debería «limitar» el uso de tipos reducidos del IVA a medio plazo. También que debería los gravámenes sobre combustibles para «reflejar mejor» sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), aunque esta medida debería llevar aparejada alguna medida para ayudar a los hogares más pobres.

A nivel general, gran parte de las recomendaciones van dirigidas a invertir y reformar la educación para crear empleos de calidad y aprovechar las oportunidades de crecimiento.

El organismo con sede en París considera necesarias mejorar la formación universitaria para alinearla más con el mercado laboral. Además, ha instado al Ejecutivo a que la financiación competitiva de las universidades esté ligada al rendimiento, de forma que se incentive la «investigación de calidad».

Además de la formación reglada, la OCDE también ha recomendado al Gobierno mejorar la eficiencia de las políticas activas de empleo mediante una mayor asignación de recursos a formación profesional para parados. Otra recomendación es crear programas públicos de formación laboral dirigidos a trabajadores poco cualificados o de mayor edad.

En lo que respecta a las empresas, el club de países receta eliminar las regulaciones que dependen del tamaño de la sociedad, implementar la unidad de mercado en todo el país y reducir el número de contratos disponibles.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE pide a España no subir impuestos hasta que la recuperación esté plenamente en marcha

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace