01-10-2019 El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría ECONOMIA INTERNACIONAL Arne Immanuel Bänsch/dpa
De este modo, el think tank de los países avanzados espera que el PIB mundial crecerá este año un 5,8% y un 4,4% en 2022, frente a las expectativas de expansión del 5,6% y del 4%, anticipadas, respectivamente, el pasado mes de marzo.
Entre los países de la OCDE, la economía estadounidense aparece como el principal motor de crecimiento, con una expansión estimada del PIB en 2021 del 6,9% y del 3,6%, aupada por el impacto del billonario programa de estímulos aprobado y los avances en la campaña de vacunación.
De su lado, la zona euro ve también mejorados sus pronósticos de crecimiento para este año y el siguiente, hasta el 4,3% en 2021 y el 4,4% en 2022, mientras que el PIB de Japón crecerá un 2,6% este año y un 2% el próximo.
Fuera de la OCDE, la organización ha mejorado sustancialmente sus previsiones de crecimiento para China, hasta el 8,5% en 2021 y el 5,8% en 2022, mientras que el PIB de la India crecerá este año un 9,9% y un 8,2% el próximo.
«La eficacia de los programas de vacunación en muchos países han hecho que las perspectivas económicas sean hoy más prometedoras», ha destacado el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, quien, sin embargo, ha advertido de la necesidad urgente de acelerar la producción y distribución equitativa de vacunas.
De su lado, la economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, también ha insistido en la importancia de acelerar la producción y distribución de vacunas a nivel. «Nos encontramos en una etapa crítica de recuperación», ha apuntado.
En este sentido, Boone ha subrayado la necesidad de mantener las medidas de apoyo públicas a hogares y empresas, pero ha señalado que estas deben «evolucionar y adaptarse de acuerdo con la fortaleza de la economía y la situación sanitaria».
De este modo, ha señalado que, a medida que se levanten las medidas de contención, una mejor orientación del apoyo hacia donde más se necesita, incluso mediante el reciclaje laboral, mejorará las perspectivas, en particular para los jóvenes y las personas poco cualificadas.
Asimismo, ha indicado que este apoyo también debe centrarse en empresas viables, para alentar la creación de puestos de trabajo e impulsar la digitalización.
«La sostenibilidad de la deuda debe ser una prioridad solo una vez que la recuperación esté bien avanzada, pero los gobiernos deben comenzar a planificar la gestión de las finanzas públicas», ha advertido Boone, para quien las políticas posteriores a la crisis deben reformarse en profundidad para abordar con mayor eficacia los desafíos actuales y futuros.
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…