Economía

La OCDE eleva al 3% el crecimiento de España en 2024, casi cuatro veces más que la eurozona

De su lado, la organización anticipa que la economía de la eurozona crecerá este año un 0,8%, una décima más de lo previsto anteriormente, mientras que mantiene en el 1,3% el pronóstico de expansión de los Veinte para 2025.

Asimismo, de cara a 2026, el ‘think tank’ de las economías avanzadas proyecta que el PIB español crecerá a un ritmo del 2%, medio punto porcentual por encima de la expansión prevista para el conjunto de la zona euro.

«La demanda interna sustentará el crecimiento, ya que el consumo privado se expandirá gracias a un mercado laboral resiliente, mayores ahorros de los hogares y aumentos de los ingresos reales», explica la OCDE en su informe, donde apunta también que la inversión se recuperará apoyada en los menores costes de financiación y la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Al mismo tiempo advierte de que, si bien las exportaciones se beneficiarán de las tendencias positivas del turismo, la recuperación de las importaciones limitará la contribución de las exportaciones netas al crecimiento.

En su análisis, considera que los principales riesgos a la baja para la economía española son el aumento de las tensiones geopolíticas, que podrían incrementar los precios de la energía y empeorar la demanda de los principales socios comerciales de España, y una lenta implementación del PRTR.

En cuanto a la evolución de los precios, la OCDE prevé que la inflación disminuirá de manera constante hasta 2026, ayudada por los precios más bajos de la energía y los alimentos y las presiones salariales limitadas.

De este modo, las nuevas proyecciones para España de la organización con sede en París anticipan que la tasa de inflación armonizada será del 2,8% en 2024 para moderarse al 2,1% el próximo año y hasta el 2% en 2026.

La buena marcha de la economía española permitirá seguir reduciendo el nivel de desempleo, con una caída esperada de la tasa de paro al 11,5% este año y al 10,9% en 2025, para descender hasta el 10,5% un año después.

En este sentido, la OCDE considera que mejorar la eficiencia de la contratación laboral y abordar los desajustes de habilidades ayudaría a aliviar el desempleo estructural e impulsar crecimiento de la productividad en el país.

CONSOLIDACIÓN FISCAL

En cuanto al saneamiento de las cuentas públicas de España, el ‘think tank’ afirma que la implementación efectiva del plan de consolidación fiscal «es crucial» para cumplir con las reglas fiscales europeas, colocar la deuda pública en una trayectoria descendente y liberar recursos para futuras prioridades de gasto.

Según las nuevas proyecciones de la OCDE, se espera que el déficit presupuestario disminuya gradualmente hasta el 3% del PIB en 2024, el 2,5% en 2025 y el 2,1% en 2026, con una consolidación acumulada prevista del 0,7% del PIB en 2025 y 2026, en consonancia con el plan fiscal a mediano plazo del gobierno.

A este respecto, las proyecciones suponen que el crecimiento del gasto público se verá restringido, afectando los gastos corrientes y las transferencias de capital, mientras que las medidas antiinflacionarias introducidas en 2022 concluirán en 2024.

Por otro lado, la OCDE señala que el impacto sobre el déficit fiscal relacionado con el paquete de ayuda para las zonas afectadas por las inundaciones, que equivale a alrededor del 1,1% del PIB, «es incierto», ya que dependerá del alcance de la ayuda solicitada y del momento de los desembolsos».

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE eleva al 3% el crecimiento de España en 2024, casi cuatro veces más que la eurozona

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace