Economía

La OCDE constata una mejora en la calidad del empleo en España tras la reforma laboral

«La reforma del mercado laboral de 2021 contribuye a mejorar la calidad del empleo en España», afirma el ‘think tank’ para las economías avanzadas en su informe ‘Perspectiva de Empleo 2023’, donde destaca que un año después de su entrada en vigor, el número de contratos temporales se ha reducido en un 30% y la mayoría de los nuevos contratos son indefinidos, recortando la desproporción de contratos temporales entre España y otros países europeos de la OCDE, recoge Europa Press.

De hecho, según el documento de la organización con sede en París, en el cuarto trimestre de 2022, la proporción de nuevos empleos con contratos temporales fue menor que en el cuarto trimestre de 2019 en 20 de los 28 países con datos disponibles, a pesar del fuerte ciclo económico en ambos períodos y, en promedio, la proporción de nuevas contrataciones con contratos temporales se redujo del 49% al 46%.

«Los mayores descensos proporcionales se registraron en Noruega, España, Suecia, la República Eslovaca e Irlanda, mientras que Lituania e Islandia vieron un aumento en la proporción de nuevas contrataciones con contratos temporales, aunque desde niveles inicialmente bajos», destaca la OCDE.

NECESIDAD DE SUPERVISAR LOS FIJOS-DISCONTINUOS

En este sentido, la OCDE advierte, no obstante, de que la eficacia de los contratos fijos-discontinuos, una nueva disposición introducida por la reforma laboral de 2021 para los trabajadores estacionales, en la mejora de la seguridad laboral de los trabajadores temporales «es aún incierta» y señala la necesidad de llevar a cabo una supervisión continua y una regulación potencialmente más estricta para garantizar nuevos avances.

En general, la organización destaca que el mercado laboral español «ha demostrado una notable resistencia y dinamismo en los últimos tiempos», como demuestra el crecimiento del empleo del 1,2% en el primer trimestre de 2023.

De este modo, la tasa de desempleo española ha alcanzado su nivel más bajo en décadas, situándose en el 12,7%, aún muy por encima de la media de la OCDE y la más alta entre las economías de la zona euro.

En este sentido, tras la sólida recuperación del 5,5% registrada por la economía española después de la crisis del coronavirus, la OCDE prevé que la expansión económica de España se modere hasta el 2,2% en 2023 y el 1,9% en 2024, por lo que anticipa que la tasa de paro del país se mantenga en un nivel relativamente alto (12,6%) durante el resto de 2023.

SALARIOS REALES

Por otro lado, la OCDE señala la caída de los salarios reales en prácticamente todos los países de la OCDE en el primer trimestre de 2023 como consecuencia del alza de la inflación.

En promedio, los salarios reales cayeron un 3,8% anual en el primer trimestre de 2023 respecto al año anterior entre los 34 países de la OCDE con datos disponibles, mientras que España experimentó un descenso del 1,2% en el año transcurrido hasta el primer trimestre de 2023.

«Este descenso es más contenido que el observado en otros países de la UE debido a la dinámica del crecimiento de los salarios nominales y de la inflación, especialmente durante el segundo semestre del año», explica la OCDE, recordando que, en este periodo, el crecimiento de los salarios nominales aumentó del 3,2% a algo menos del 4%, mientras que la inflación cayó de alrededor del 9% a aproximadamente el 6%, amortiguando la caída de los salarios reales.

Asimismo, a nivel general, la OCDE considera que hay espacio para que las ganancias absorban aumentos adicionales en los salarios, al menos para los trabajadores con salarios bajos.

En este sentido, el ‘think tank’ apunta que, en promedio en la OCDE, los salarios mínimos legales han aumentado significativamente en los últimos dos años, permitiendo que los salarios mínimos reales se mantengan al ritmo de la inflación mejor que los salarios promedio.

En el caso de España, la OCDE destaca que el salario mínimo nominal ha aumentado un 13,7% desde diciembre de 2020, en línea con la inflación, manteniendo el salario mínimo real constante, subrayando también que, incluso antes de la escalada de la inflación, los aumentos del salario mínimo en España fueron sustanciales, situando el país entre los miembros de la OCDE con el crecimiento más rápido en el salario mínimo legal.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE constata una mejora en la calidad del empleo en España tras la reforma laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

16 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace