La OCDE cancela la publicación de su ‘termómetro económico’ en marzo para tener en cuenta el coronavirus
Coronavirus

La OCDE cancela la publicación de su ‘termómetro económico’ en marzo para tener en cuenta el coronavirus

"Para incluir los datos que reflejen el impacto en rápida evolución del brote de coronavirus, la próxima publicación de los CLI será el 8 de abril".

Sede de la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha decidido cancelar la publicación de marzo de su índice compuesto de indicadores líderes (CLI, por sus siglas en inglés), prevista para este lunes, para incluir los datos del brote de coronavirus, según informó la entidad el viernes.

«Para incluir los datos que reflejen el impacto en rápida evolución del brote de coronavirus, la próxima publicación de los CLI será el 8 de abril», explicó la OCDE en un comunicado. Los datos incluidos en la publicación cancelada hubieran hecho referencia a enero.

El ‘termómetro económico’ de la institución con sede en París está diseñado para anticipar los puntos de inflexión de la tendencia de la actividad económica en un periodo de seis a nueve meses.

Ya en la última publicación de la estadística, con datos de diciembre pero difundida el 10 de febrero, la OCDE advirtió de que los datos analizados fueron recopilados con anterioridad a la declaración de emergencia sanitaria por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a raíz de la epidemia del coronavirus en China.

De este modo, la última lectura del índice CLI de la OCDE se situó en 99,4 puntos desde los 99,3 de noviembre, lo que implicó «un impulso estable de crecimiento, aunque por debajo de la tendencia».

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.