Economía

La OCDE avisa sobre el envejecimiento de los funcionarios: casi la mitad tiene 55 años o más en España

El estudio, publicado este jueves, destaca que, en 2023, en promedio en la OCDE, el 27,1% de los funcionarios de la Administración Central tenían 55 años o más, mientras que el 19,1% tenía entre 18 y 34 años, una diferencia de 8 puntos porcentuales.

En este sentido, solo en 12 de los 32 países con datos disponibles (63%), había más empleados en el grupo de mayor edad que en el de menor edad, observándose las mayores diferencias en Grecia, Italia, España y Portugal, donde más del 40% de la fuerza laboral tiene 55 años o más.

En concreto, Italia (55,7%) era el país de la OCDE con mayor proporción de empleados públicos de 55 años o más, por delante de España (47,7%) y de Grecia (42,5%), según Europa Press.

Por contra, Dinamarca (32,3%), Japón (30,9%), Nueva Zelanda e Israel (ambos con 30,1%) presentaban las mayores proporciones de trabajadores jóvenes, “lo que indica el atractivo de su administración central”.

En promedio, la proporción de trabajadores mayores en la fuerza laboral de la Administración Central en los países de la OCDE fue aproximadamente 5 puntos porcentuales mayor que su participación en la economía general (22,5%).

Aquellos países con una mayor proporción de trabajadores mayores en la Administración Central también mostraron la mayor diferencia en comparación con la economía general. Los tres primeros puestos fueron Italia, con una diferencia de 30,9 puntos porcentuales, España (27,1 puntos porcentuales) y Grecia (21,1 puntos porcentuales).

Puestos directivos

Por otro lado, la OCDE señala que la edad también influye en la experiencia y la antigüedad, añadiendo que, como era de esperar, los puestos directivos estaban ocupados principalmente por personas de entre 35 y 54 años y de mayor edad.

De media, en los países de la OCDE, las personas de 55 años o más ocupaban el 42% de los puestos de alta dirección y el 30,3% de los puestos de dirección intermedia; para el grupo de edad más joven, estas proporciones eran del 1% y el 6%.

En el caso de España, los puestos de alta dirección de la Administración central estaban ocupados en el 43% por empleados públicos de mayor edad y el 51,1% de los puestos de la dirección intermedia. De su lado, los funcionarios más jóvenes en España ocupaban el 2,9% de los puestos de alta dirección y el 4,2% de los cargos intermedios.

Francia (15,6%) y el Reino Unido (19,2%) presentaron las mayores proporciones de empleados jóvenes en puestos de dirección intermedia, lo que la OCDE considera que puede reflejar el uso de programas de gestión del talento para identificar y acelerar las carreras profesionales de personas con alto potencial, como el Instituto Nacional de la Función Pública de Francia y el programa ‘fast stream’ del Reino Unido.

De su lado, los puestos no directivos estaban dominados por empleados de mediana edad, pero a diferencia de los puestos directivos, se observó una distribución más equitativa entre los grupos de edad más jóvenes y los de mayor edad.

Según la organización con sede en París, la diversidad de edad puede fortalecer las administraciones públicas al mejorar la innovación, la representación y la prestación de servicios, a la vez que fomenta una fuerza laboral más inclusiva y sostenible.

Peso del empleo público

Por otro lado, el informe de la OCDE destaca que la proporción de empleo público varía significativamente entre los países, siendo sustancialmente más alta en los países nórdicos, donde representa cerca de un tercio del empleo total.

En concreto, la mayor proporción de empleo público en relación al conjunto correspondió en 2023 a Noruega (30,1%), Suecia (28,2%), Dinamarca (27,3%) y Finlandia (25,2%), mientras que Japón (4,9%), Chile (8,5%) y Corea del Sur (8,6%) registraron el menor peso relativo al conjunto del empleo.

En el caso de España, esta proporción era del 15,2%, prácticamente sin cambios respecto del peso del 15,3% que suponía en 2019.

En este sentido, la OCDE constata que, en general, la proporción de empleo público se ha mantenido relativamente estable a lo largo del tiempo, ya que en 2023 suponía el 18,4% del empleo total entre las economías avanzadas, frente al 18,1% de 2019.

Entre 2019 y 2023, los mayores incrementos de la proporción se dieron en Letonia (+4,5 puntos porcentuales), Estonia (+1,4 p.p.) y el Reino Unido (+1,1 p.p.), mientras que las mayores disminuciones durante ese período se registraron en Lituania (-1,1 p.p.), Francia (-0,9 p.p.) y Hungría (-0,9 p.p.).

El aumento general en la proporción del empleo público se debió en gran medida a que creció a un ritmo más rápido que el empleo total, ya que, entre 2019 y 2023, el empleo en la Administración creció un promedio del 1,6% anual, mientras que el empleo total creció un 1,1%.

Acceda a la versión completa del contenido

La OCDE avisa sobre el envejecimiento de los funcionarios: casi la mitad tiene 55 años o más en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace