Hoy en la red

La obsesión por la perfección estética: riesgos de los tratamientos extremos

Desde hace algunos años, la búsqueda de la perfección estética se ha convertido casi en una obsesión en nuestra sociedad. Influenciados por las redes sociales y los estándares de belleza que se imponen a través de ellas o desde el mundo de la moda, muchas son las personas que sienten la presión de someterse a tratamientos estéticos que, en ocasiones, llegan a ser extremos. Algunas de ellas incluso lo hacen sin haber consultado previamente a expertos en cirugía estética.

Dadas estas circunstancias, en este artículo abordaremos cómo esta fijación puede llegar a provocar graves consecuencias físicas y emocionales en las personas, y discutiremos la influencia que están teniendo las redes sociales en nuestra percepción de la belleza. ¡Acompáñanos!

Las redes sociales y la percepción de la belleza

Bien es sabido que, en la actualidad, las redes sociales son el escaparate del mundo. De hecho, plataformas como Instagram y TikTok están repletas de imágenes de personas que parecen haber alcanzado la perfección estética, por lo que los estándares de belleza se han vuelto cada vez más inalcanzables.

Una consecuencia directa de esta exposición constante a ideales de belleza poco realistas es la creación de una inseguridad profunda en los usuarios, que los impulsa a buscar soluciones rápidas y, a menudo, llenas de riesgos.

Las imágenes editadas y filtradas que dominan hoy en día las redes sociales no solo alteran la percepción de la belleza de la sociedad, sino que también fomentan la cultura de la comparación. El deseo de muchos hombres y mujeres, jóvenes y no tanto, de parecerse a esos ideales puede llevarlos a someterse a múltiples tratamientos estéticos, sin considerar los riesgos asociados a estos.

Por tal motivo, este tipo de presión social es una de las causas más comunes de la insatisfacción corporal, que, en muchos casos, termina desencadenando trastornos de la alimentación o problemas de salud mental en personas vulnerables.

Tratamientos estéticos extremos: ¿qué son y cuáles son sus riesgos?

Conviene aclarar que, cuando hablamos de tratamientos estéticos extremos nos estamos refiriendo a procedimientos que van más allá de las intervenciones mínimamente invasivas, como es el caso de la aplicación de botox o los rellenos dérmicos, tan de moda hoy en día. Se trata de cirugías plásticas complejas, liposucciones masivas, aumentos de senos o glúteos, y otros procedimientos que, en definitiva, buscan modificar drásticamente la apariencia física de una persona.

Lo más importante que se debe saber al respecto es que, aunque estos tratamientos pueden ofrecer resultados que parecen satisfactorios, conllevan riesgos significativos que deben ser considerados y tomados muy en serio. Además, pueden tener consecuencias:

Consecuencias físicas

  • Complicaciones quirúrgicas: todos los procedimientos quirúrgicos tienen riesgos inherentes, como infecciones, reacciones adversas a la anestesia y cicatrices. En algunos casos, incluso los pacientes llegan a experimentar efectos secundarios que afectan su salud a largo plazo.
  • Dependencia de los tratamientos: la búsqueda de la perfección, en ocasiones, puede provocar una dependencia de los tratamientos estéticos. Esta es la razón por la cual, después de un procedimiento, podemos ver que una persona siente la necesidad de realizarse otra cirugía para mantener o mejorar su apariencia.
  • Alteraciones en la salud física: algunos tratamientos pueden causar cambios en la salud física como, por ejemplo, problemas de circulación, daño a los nervios o alteraciones en la piel. Debido a esto, los especialistas en cirugía estética recomiendan considerar cuidadosamente todos los riesgos antes de someterse a cualquier procedimiento.

Consecuencias emocionales

  • Baja autoestima: irónicamente, la búsqueda de la perfección a veces conduce a una disminución de la autoestima. Cuando alguien no consigue los resultados deseados o enfrenta complicaciones, es probable que comience a sentirse insatisfecho, independientemente de los procedimientos a los que se haya sometido.
  • Trastornos de la imagen corporal: la obsesión por la perfección estética también puede intensificar los trastornos de la imagen corporal. Algunas personas empiezan a verse a sí mismas de una manera distorsionada, lo que llega a desatar estados de ansiedad y depresión.
  • Aislamiento social: la presión por mantener una apariencia perfecta incluso puede hacer que una persona se aísle socialmente, ya que se siente insegura o “no adecuada” en comparación con los estándares. Y este aislamiento puede terminar afectando sus relaciones personales y su bienestar emocional.

La búsqueda de la autenticidad

Ante esta dura realidad, resulta primordial promover una cultura de la propia aceptación y de la autenticidad. La belleza no debería definirse únicamente por el aspecto físico, sino también por la personalidad, las habilidades y los logros de cada individuo. El fomentar una visión más holística de la belleza ayudaría a reducir la presión social y esta obsesión por la perfección.

Consejos para una vida equilibrada

Si realmente quieres minimizar el impacto que tienen las redes sociales en tu percepción de la belleza corporal y facial, te conviene seguir estos sencillos pero valiosos consejos:

  • Fomenta la autoestima: trabajar en la autoestima y la autoaceptación es fundamental. Rodéate de personas que te valoren por quién eres más allá de tu apariencia. Esto seguro ayudará mucho a tu bienestar emocional.
  • Limita la exposición a las redes sociales: considera desconectarte por un tiempo de las redes sociales o comenzar a seguir cuentas que promuevan la diversidad y la autenticidad en lugar de la perfección. De esta forma, se reducirá la presión que sientes por cumplir con ciertos patrones.
  • Consulta a profesionales: si estás pensando someterte a un tratamiento estético, lo primero que necesitas es buscar la orientación de profesionales calificados. Un experto en cirugía estética puede informarte adecuadamente sobre los riesgos y beneficios de los procedimientos, lo que te ayudará a tomar la mejor decisión en aras de tu bienestar.
  • Prioriza la salud: tu salud debe ser siempre la prioridad. En lugar de enfocarte en cambiar tu apariencia, considera adoptar un estilo de vida más saludable que incluya ejercicio regular y una dieta equilibrada. Así, no solo mejorarás tu apariencia, sino que también te sentirás mejor mental y emocionalmente.

Eso sí, no olvides que la obsesión por la perfección estética es un fenómeno complejo que puede tener consecuencias devastadoras para tu salud física y emocional. Más allá de los atractivos resultados que pueden ofrecerte los tratamientos estéticos, es vital que concientices el hecho de que también implican muchos riesgos. Y, al final del día, el verdadero atractivo radica en ser auténtico y sentirse bien en la propia piel.

La realidad es que, la belleza es un concepto diverso y cada uno de nosotros tiene su propio valor fuera de los estándares impuestos por la sociedad. 

¡Celebra tus diferencias y trabajemos juntos en función de implantar una visión más saludable de la belleza!

Acceda a la versión completa del contenido

La obsesión por la perfección estética: riesgos de los tratamientos extremos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

39 minutos hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

1 hora hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

1 hora hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

1 hora hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

1 hora hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

7 horas hace