Categorías: Economía

La nueva ola de covid-19 encamina a Europa a su segunda recesión desde el inicio de la pandemia

Las vacunas contra el covid-19 se han convertido en la principal esperanza para la reactivación de las economías europeas durante 2021, pero todo parece indicar que llegarán tarde para evitar una nueva recesión técnica, la segunda desde que se inició la pandemia, entre el cierre de 2020 y el arranque del próximo año.

Una economía entra en recesión cuando acumula dos trimestres consecutivos con tasas de crecimiento negativo. Así ocurrió en el primer y segundo trimestre de 2020, después de que la pandemia de covid-19 obligase a todos los países a unas durísimas restricciones que en la práctica supusieron la hibernación de la economía mientras bajaban los contagios. El tercer trimestre fue el de la recuperación, con crecimientos a nivel de récord en países como España, pero de cara al cuarto trimestre de 2020 y al primero de 2021 todo parece indicar que habrá de nuevo contracciones económicas.

Como en esos arcades de las ferias en los que el jugador debe golpear con un mazo los topos que van saliendo de sus madrigueras, la evolución de la pandemia ha obligado a los gobiernos a ir poniendo y quitando restricciones para intentar salvaguardar la salud y la economía en la medida de lo posible. “Las estrictas medidas de noviembre en Francia, Bélgica e Irlanda han terminado con la relajación de las restricciones en diciembre, mientras que Alemania, Países Bajos y otros países han endurecido sustancialmente las medidas que durarán hasta enero”, explican los analistas de ING Bert Colijn y Carsten Brzeski en un informe.

“El aumento de la movilidad en diciembre, antes de los cierres más estrictos, no se traducirá necesariamente en una actividad económica más fuerte, ya que no se han tenido en cuenta los efectos estacionales. En otras palabras: la gente siempre compra más en diciembre, por lo que es difícil saber si los datos de movilidad para diciembre sugieren una buena o mala Navidad desde una perspectiva minorista, ya que no hay datos comparables”, señalan los autores.

Al mismo tiempo, aclaran que los cierre en Alemania o Países Bajos “no tendrán un efecto similar al que tuvieron durante la primera ola”. Aun así, “el impacto será significativo y arrastrará la cifra del PIB del cuarto trimestre mucho más hacia el rojo. Con el virus mutando, y sin que la curva disminuya, el riesgo de restricciones más amplias y estrictas más allá de mediados de enero ha aumentado claramente”.

Los expertos del banco holandés consideran que “los últimos acontecimientos sugieren un alto riesgo de otra pequeña caída de la economía en el primer trimestre y por lo tanto una recesión técnica”, si bien “seguimos siendo optimistas en cuanto a las perspectivas a medio plazo de la economía de la eurozona gracias a la vacuna, los estímulos monetarios y fiscales en curso, los últimos paquetes de estímulo -y posiblemente los adicionales- en EEUU y la continua recuperación en forma de ‘V’ en Asia”.

“Un ejemplo de libro de texto sobre cómo las cosas primero empeorarán antes de que finalmente mejoren”.

Acceda a la versión completa del contenido

La nueva ola de covid-19 encamina a Europa a su segunda recesión desde el inicio de la pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace