Categorías: Tecnología

La nueva ofensiva de Trump contra Huawei deja en el alambre a más de 800 empresas japonesas

Más de 800 empresas japonesas, entre ellas algunas tan conocidas como Softbank, se encuentran en graves apuros tras la última ofensiva de del Gobierno de Trump contra Huawei y otras empresas chinas, según asegura el diario Nikkei. A partir del próximo agosto EEUU impondrá una prohibición a las compras federales de empresas que utilicen productos fabricados cinco compañías chinas consideradas amenazas para la seguridad nacional.

En concreto, se prohibirá a las agencias estadounidenses firmar o renovar contratos con empresas que utilicen productos o servicios de Huawei, ZTE, los fabricantes de cámaras Hangzhou Hikvision Digital Technology y Zhejiang Dahua Technology o el fabricante de radios Hytera Communications. Washington justifica la medida por el riesgo de que se filtre información sensible a Beijing.

La regulación entrará en vigor el 13 de agosto, después de lo cual las compañías que licitan en contratos federales deben certificar que no utilizan productos prohibidos. Washington estima que el coste será de unos 80.000 millones de euros, según los planes conocidos el pasado martes. Básicamente, la norma obligará a las empresas a elegir entre hacer negocios con Washington o con los principales proveedores, lo que acelera la disociación de las economías estadounidense y china a medida que las tensiones siguen aumentando.

Las empresas japonesas afectadas incluyen subsidiarias estadounidenses que tienen contratos federales directos, así como empresas con sede en Japón que tratan con agencias estadounidenses presentes en el país asiático. Las compras del gobierno de EEUU a empresas japonesas ascendieron a un total de 1.500 millones de dólares en el año fiscal 2019.

Nippon Telegraph & Telephone, que emplea algunos equipos de las cinco compañías prohibidas, ya ha asegurado que reemplazará todos esos productos antes de que la norma estadounidense entre en vigor. Pero en algunos casos será más complicado. El grupo Softbank está cambiando los equipos de telecomunicaciones de Huawei y ZTE de sus redes, pero al mismo tiempo lleva teléfonos inteligentes compatibles con 5G de ZTE y dice que “no tiene planes en este momento” para dejar de hacerlo.

No está claro cómo define Washington el “uso” de productos problemáticos, lo que podría llevar a las compañías a gastar más de lo necesario si interpretan la regla más estrictamente que el Gobierno, señala el medio nipón. “No está claro hasta dónde deben llegar [las empresas] para asegurarse de que no están utilizando productos de las cinco compañías”, reflexiona Ryo Okubo, codirector de la oficina de Nueva York del bufete japonés Nagashima Ohno & Tsunematsu, por lo que “las empresas japonesas tendrán que mantenerse en alerta”.

Acceda a la versión completa del contenido

La nueva ofensiva de Trump contra Huawei deja en el alambre a más de 800 empresas japonesas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

4 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace