La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira
Aranceles

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.

Aranceles
Aranceles

El mapa de aranceles de EEUU cambia de nuevo: la Casa Blanca anunció hoy un +10% adicional para Canadá, mientras mantiene un 15% “recíproco” para la Unión Europea y un 25% para México, que conviven con aranceles sectoriales como el 50% al acero y aluminio. Este es el estado actual de la arquitectura arancelaria estadounidense y sus efectos inmediatos.

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con un mínimo del 10% y escalones superiores por socio) y capas sectoriales (acero/aluminio al 50%, vehículos y partes con nuevas cargas). En agosto, el acuerdo marco con la UE fijó un 15% general para bienes europeos con excepciones puntuales, y este fin de semana se suma el nuevo ajuste a Canadá que tensiona aún más la relación bilateral.

Qué cambia hoy con Canadá

La Administración ha anunciado un aumento adicional del 10% sobre los bienes canadienses, tras semanas de fricción política y comercial. El movimiento llega después de haber elevado en verano el tipo recíproco a 35% y de mantener un trato diferenciado del 10% para energía (petróleo, gas, electricidad). La réplica de Ottawa —contramedidas activadas en marzo y reajustadas en septiembre— mantiene presión sobre acero, aluminio y automoción.

De momento, el anuncio se enmarca en la estrategia de “reciprocidad” y deberá formalizarse en los instrumentos reglamentarios habituales (orden ejecutiva/proclamación y guía de CBP) para entrar en vigor efectiva.

El marco general: arancel recíproco y excepciones

EEUU aplica un mecanismo por país: si el socio no está en un anexo específico, rige un mínimo del 10%. Si lo está, se fija un tipo recíproco concreto (por ejemplo, 35% Canadá; 30% Sudáfrica; 39% Suiza; 20% Taiwán/Vietnam; 25% India). En el caso de la UE, el acuerdo de agosto consolida un 15% “todo incluido” (con excepciones acotadas como aeronáutica y algunos fármacos).

El 15% a la UE sustituye parches previos y reduce la incertidumbre regulatoria para el automóvil europeo

Bajo USMCA, ciertos bienes que acrediten origen preferencial pueden acceder a tratamiento distinto en la aplicación práctica, pero el apilado con medidas sectoriales (por ejemplo, acero) limita el alcance real de esa exención.

China y las medidas 301

Con China, EEUU mantiene el armazón de la Sección 301 y ha prorrogado exclusiones de productos hasta 29 de noviembre de 2025. Además, el paquete recíproco sitúa a China con un 20% de referencia, sobre el que se apilan los recargos específicos por categorías (electrónica, equipos industriales, etc.). Pekín respondió con represalias y el canal de exenciones sigue siendo clave para importadores de componentes.

Acero, aluminio y vehículos: los aranceles sectoriales que “mandan”

Desde junio, el acero y el aluminio (y numerosos derivados) pagan 50% al entrar en EEUU. En automoción, Washington ha activado un 25% para turismos y camionetas ligeras y un 10% adicional sobre buses y vehículos pesados; con el Reino Unido se ha pactado un alivio parcial (contingente para autos) y con la UE el tipo queda alineado al 15% del marco recíproco.

El 50% a acero y aluminio se aplica con independencia del país y condiciona cadenas industriales completas

Tipos recíprocos por socio clave

Socio Tipo recíproco vigente Último movimiento 2025 Observaciones
Canadá 35% Anunciado hoy: +10% adicional Energía al 10%; acero/aluminio 50%; posible ajuste reglamentario pendiente
México 25% Marzo Convivencia con USMCA; acero/aluminio 50%
Unión Europea 15% Agosto Marco “todo incluido” con excepciones puntuales; autos pasan a 15%
Reino Unido 10% Junio–agosto Alivio parcial en automoción vía cupos; acero/aluminio sujeto a 50% salvo disposición específica
China 20% (recíproco) Septiembre Sección 301 vigente; exclusiones prorrogadas hasta 29/11
India 25% Julio–agosto Recíproco de anexo
Sudáfrica 30% Agosto Recíproco de anexo
Suiza 39% Agosto Recíproco de anexo
Taiwán 20% Agosto Recíproco de anexo
Vietnam 20% Agosto Recíproco de anexo

Nota: Estos tipos recíprocos se apilan con gravámenes sectoriales (p. ej., 50% acero/aluminio) y con el 10% mínimo para países no listados. Algunos bienes con preferencia USMCA pueden tener tratamiento distinto en aduanas.

El anuncio contra Canadá añade incertidumbre en automoción, madera y agroalimentario, y puede activar respuesta proporcional de Ottawa. En Europa, el 15% estabiliza el flujo comercial y reduce el riesgo de choques por sectores, a la espera de afinar listas de excepciones. Con China, la carga arancelaria efectiva seguirá modulándose por la vía de exclusiones 301 y posibles represalias.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.